El alcalde (e), Reinaldo Silva Lizarazo, presentó un proyecto de acuerdo con esta solicitud.
El alcalde (e), Reinaldo Silva Lizarazo, presentó un proyecto de acuerdo con esta solicitud.
La mayoría de los concejales no está de acuerdo con que a pupitrazos se acabe la Corporación de Ferias y Fiestas de Pamplona, tal como lo propuso el alcalde (e), Reinaldo Silva Lizarazo.
Las reacciones están dadas para que la entidad no se acabe, sino que sea fortalecida y genere confianza con las instituciones del municipio.
Así mismo, se plantea que deben darle participación a los sectores sociales, económicos y culturales, tal como se venía haciendo en las anteriores administraciones.
La polémica surgió con la solicitud del ejecutivo municipal, sustentada en el proyecto 011 de mayo de 2018, en donde se pide derogar el Acuerdo 10 del 31 de mayo de 2016, que creó y reglamentó la Corporación de Ferias y Fiestas, como una entidad jurídica con autonomía administrativa y financiera.
En los considerandos del proyecto, el alcalde Silva plantea que la implementación de la estrategia ha sido imposible. “Se han convocado a los integrantes de la Corporación para empezar la organización de las actividades del 4 de Julio, pero no se ha logrado un acuerdo al no contarse con el suficiente respaldo”.
En el proyecto de acuerdo se plantea que al derogarse la ley que creó la Corporación, el alcalde tendrá la facultad de constituir alianzas estratégicas con entidades e instituciones destinadas al fomento de la cultura, que permitan conservar las tradiciones orales e inmateriales del municipio.
El concejal y ponente del proyecto de acuerdo que solicita acabar con la Corporación de Ferias y Fiestas de Pamplona, Calixto Gélvez, dijo que antes de tomar cualquier determinación se tiene que hacer un estudio que permita determinar la conveniencia o no de acabar con la actual norma.
“Para el municipio sería lamentable tomar la determinación de derogar el acuerdo de creación de la Corporación”, afirmó.
Gélvez fue enfático al afirmar que no está de acuerdo con el proyecto de acuerdo presentado por el alcalde Silva.
La entidad
La Corporación de Ferias y Fiestas está conformada por el alcalde o su delegado, el director del Instituto de Cultura y Turismo, un representante del Concejo, de las juntas de acción comunal, de los medios de comunicación, de los hoteles, Cámara de Comercio, transportadores y comerciantes.
Cada uno de los representantes de esos organismos deben ser elegidos en asamblea general por los miembros que la conforman y tendrán un periodo de un año.
La Corporación a través de la junta directiva, dispondrá de los recursos que se gestionen.
De las pasadas ferias los miembros de la Corporación deberán rendir un informe a la ciudadanía y al Concejo sobre la gestión hecha y el balance económico de la misma.
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.