Desde los siete años aprendió el arte de la fotografía para dedicarse a ello.
Pese a las nuevas tecnologías Gregorio se resiste a colgar la cámara

A pesar de las innovaciones tecnológicas y los cambios culturales, José Gregorio Suárez Gélvez, conocido como Goyo, se resiste a dejar la cámara fotográfica y cambiar de oficio.
A los siete años empezó a conocer el oficio de la fotografía con su hermano Luis Francisco Suárez. Aprendió a montar los rollos, captar imágenes y llevar el rollo blanco y negro al laboratorio para revelarlo.
Él, lo introducía en las cubetas y en un corto tiempo veía como aparecían las imágenes que plasmaba en un papel baritado cubierto por una emulsión sensible a la luz.
De esta manera logró plasmar rostros, grupos de personas, matrimonios, primeras comuniones y paisajes.
Cuando entró a la mayoría de edad, conoció a Blanca Cruz Contreras y supo que con ella pasaría el resto de su vida. Desde hace 33 años están casados y son padres de cuatro hijos que han educado con esmero y sacrificio.
El caballito
El resto de la juventud se la pasó recorriendo las fiestas patronales de los pueblos. “Años atrás era un privilegio tomarles fotos a los niños encima de un caballito de madera”.
Poco a poco el negocio se hizo difícil con la aparición de cámaras digitales y celulares. “Ahora la gente quiere tomarse fotos en el caballito gratis y no les gustan las postales, al considerarlas que pasaron de moda”.
Tristemente, la pareja de esposos perdieron todos los elementos de trabajo, pues sirvieron de fiadores y les remataron los equipos. También tuvieron que prestar plata para responder con ese compromiso que no era de ellos.
Esa situación hizo que volvieran con más ganas a trabajar en el parque con el caballito de madera. “A uno por tener los hijos bien le toca ser guerrero”.
Gregorio dice que mientras tenga las manos y los ojos buenos, no colgará su inseparable cámara fotográfica.
Él, recuerda con nostalgia las viejas cámaras réflex: Minolta, Pentax K1000, Olympus, la ampliadora, procesadora de imágenes, los químicos y el oscuro cuarto del laboratorio.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.