A través del Sena se cumplieron las jornadas de formación durante cuatro semestres.
Peluqueros de Pamplona se profesionalizan y mejoran sus técnicas

Un grupo de 30 peluqueros en Pamplona decidió mejorar sus técnicas y profesionalizarse a través del Sena. De ellos, 29 son mujeres y un hombre.
Durante dos años se prepararon con técnicos del Sena, quienes les dieron las bases para que ofrezcan un mejor servicio a los clientes de la región.
“Nosotros éramos empíricos, y a través de estos talleres se nos permitió prepararnos y obtener el título que nos acredita como personas competitivas en nuestro trabajo”, dijo la estilista Luz Mery Gutiérrez.
Con el cartón en la mano, manifestó que era justo que alguna entidad del Estado los tuviera en cuenta y más cuando hay personas que tienen más de 25 años de estar ejerciendo la peluquería en el centro de Pamplona.
Durante los cuatro semestres que permanecieron en la institución, lograron mejorar las prácticas adquiridas.
La instructora del Sena, Aydée Nayibe Jaimes Peláez, dijo que el proceso de capacitación se adelantó con dificultades, teniendo en cuenta que el grupo de Pamplona trabajaba todos los días y tienen que sacar tiempo para cumplir con el compromiso de estudiar.
También destacó el apoyo de instituciones como la Cámara de Comercio de Pamplona, que estuvo pendiente para que el proceso finalizara con la graduación de las 29 personas.
“Son personas que tienen un bagaje, conocimiento y experiencia que los hace verdaderos profesionales en el arte de la peluquería y demás temas que manejan a diario en sus salones”, aseguró.
Jaimes recordó que la resolución 2117 de 2010, del Ministerio de la Protección Social, exige que quienes ofrecen los servicios de estética, como peluquería, barbería y salas de belleza deben estar preparados o certificados por una entidad de reconocida trayectoria.
También las personas que adelantan estas actividades, según la Ley 9 de 1979, artículo 207, se les exige que las edificaciones deben mantenerse en buen estado de presentación y limpieza para evitar problemas higiénico-sanitarios.
Al igual que los demás trabajadores, estos están obligados a adoptar durante la ejecución de sus trabajos las medidas preventivas destinadas a controlar adecuadamente los riesgos a que puedan estar expuestos, su propia salud o la de terceros.
El director de la Cámara de Comercio, Carlos Solano Espinosa, precisó que cuando el gremio de peluqueros le propuso que los apoyara para poder capacitarse en el Sena, inmediatamente se unió a esta causa y que después de tanto sacrificio lograron que los certificara.
En este sentido indicó que los usuarios van a tener más seguridad al momento de solicitar atención de estas personas y se podrán ofrecer mejores servicios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.