En la carretera se comprime la base y se prepara el terreno para aplicar el pavimento.
Pavimentan vía entre La Lejía y Negavita
![Con las obras se mejorará el trayecto entre La Lejía y Negavita. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/09/24/imagen/metro3.jpg)
El director del Instituto Nacional de Vías (Invías), Jesús Vergel López, confirmó el inicio de los trabajos de afirmado y pavimentación de cuatro puntos entre el kilómetro 0 y 8, sector La Lejía-Negavita, en Pamplona.
Para el arreglo de estos puntos intermedios a las pavimentaciones que hizo hace un par de años el Ejército a través del Comando de Ingenieros Constructores, Invías asignó 3.000 millones de pesos.
En esa oportunidad, no se intervinieron, porque las zonas presentaban fallas estructurales que ameritaron la construcción de muros por parte de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres.
De esta manera, el Invías procede a mejorar el tránsito en ocho kilómetros más, contando con la anterior pavimentación.
El director regional del Invías añadió que para garantizar los trabajos se construyen alcantarillas en los sectores objeto del proceso.
También entre el PR-08 y PR-26 (La Lejía-Mónoga), se aplicará una capa de afirmado para mejorar la carretera.
Vergel confirmó que en el sector de La Lejía, vía La Soberanía, se presenta un hundimiento por falla geológica en donde se va a construir, con los mismos recursos, un muro para evitar que la banca se siga afectando.
Otros frentes
En Cubará se construyen unas barreras en el pie de los estribos del puente sobre el río Cobaría.
“Estas obras van a proteger a uno de los barrios de este municipio de Boyacá que se encuentra amenazado por las constantes crecidas del río”, afirmó.
Respecto a los puentes de El Burgueño (Labateca), Alto del Oro (Toledo) y La Gaitana (Cubará), que se construyen a lo largo del corredor que une a Norte de Santander con Boyacá y Arauca, Vergel indicó que avanzan sin complicaciones.
En el paso sobre la quebrada Alto del Oro se invierten 9.300 millones de pesos en La Gaitana 700 millones e igual cantidad en Burgueño.
El funcionario sostuvo que las obras avanzan sin dificultades y se espera que antes de terminar el año se den al servicio, lo que acortará el desplazamiento entre Arauca y Pamplona. “De parte de los contratistas no hay excusas porque tienen plazo para terminar las obras antes del 31 de diciembre de 2017”, precisó.
El director regional de Invías, igualmente se refirió al trayecto entre Mónoga, La Choza de Tarzán y el kilómetro 67, sector San Inés, indicando que está en mal estado.
Ante esta situación, sostuvo que se requiere que entre Ecopetrol y la Gobernación se solucionen las diferencias administrativas para retomar los trabajos con el banco de maquinaria.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.