350 toneladas de verduras y de hortalizas se producen semanalmente en Mutiscua, en la Provincia de Pamplona.
Panaderos y labriegos en crisis por el paro camionero

Los panaderos de Pamplona y los agricultores de Mutiscua, son los más perjudicados por el paro campesino en la Provincia de Pamplona.
Crisis panadera
Productos como harinas y azúcar empezaron a escasear en las bodegas del Centro de Acopio, tiendas, abastos y supermercados. A la poca materia prima que aún se consigue para hacer los amasijos le duplicaron el precio.
Por ejemplo un bulto de harina Las Nieves se conseguía en $62.000 y ahora está en $75.000. La harina de trigo Paspan subió a $77.000.
El azúcar se conseguía el bulto en $175.000 y ahora aumentó a $250.000.
La administradora de la panadería Cáritas, Nataly Bautista, dijo que ante la falta de insumos en la ciudad se han visto en la obligación de suspender actividades en algunos días de la semana.
El 20 de julio que era una fecha en donde tradicionalmente llegan decenas de personas a consumir panes con masato, no pudieron atender.
“Solo tenemos cinco bultos y no nos da para amasar y poder atender como siempre lo hemos hecho con nuestra clientela”, sostuvo.
Con la parálisis de labores no solo se ven perjudicados los habituales consumidores, sino también las ocho personas que laboran directamente en la producción y ventas.
Por la falta de insumos para la producción de panes y colaciones, el resto de las panaderías de Pamplona soportan la misma crisis.
El pan hace parte de la gastronomía diaria de los pamploneses.
Se pierden cosechas
Los productores agropecuarios de Mutiscua están desesperados porque no han podido sacar a los mercados de Cúcuta y de Bucaramanga las cosechas de verduras, frutas y productos lácteos.
José Alberto Gélvez, dijo que los transportadores del municipio se solidarizaron con el gremio de camioneros.
Tres días duraron paralizados en el sector Las Pavas (Mutiscua), aproximadamente 50 camiones turbos que tienen capacidad de carga entre tres y cinco toneladas.
En ese tiempo dejaron de surtir las plazas de Pamplona, Cúcuta, Bucaramanga y algunas ciudades de la Costa Atlántica.
Manifestó que hicieron esta protesta pacífica porque el Gobierno Nacional no soluciona la situación con los camioneros.
La presidenta de la Asociación de Agricultores de Mutiscua (Asoagrimutis), Marina Pabón Villamizar, dijo que semanalmente se producen 350 toneladas de alimentos, entre ellos brócoli, coliflor, lechuga, apio españa, acelga, zanahoria, papa amarilla, perejil y puerros.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.