En la última semana, las autoridades atendieron a más de 240 personas procedentes del vecino país.
A Pamplona siguen llegando venezolanos
![El personero Richard Parada atiende a la población procedente de Venezuela. Desde su oficina se ofrece asesoría para permanecer legalmente en el país. Roberto Ospino](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/01/22/imagen/venezolanos.jpg)
El Personero de Pamplona, Richard Parada Jáuregui, informó que los hijos de colombianos con venezolanos tienen el derecho a la educación en los establecimientos públicos de la ciudad, siempre que tengan legalizados los documentos.
El funcionario indicó que en la última semana se han atendido más de 240 personas procedentes del vecino país, quienes llegan buscando ayuda para establecerse legalmente en el municipio.
La constante es que todos quieren legalizar la situación para trabajar sin problemas, por tanto la mayoría están ilegalmente en Colombia.
Sobre la atención que se les ofrece, indicó Parada que la Personería procede con la identificación a través de la verificación de los documentos que traen.
Al igual que propende por garantizarles los derechos a los menores de edad que son sujetos de especial protección constitucional.
“Después hacemos los correspondientes trámites administrativos con el propósito de que los niños adquieran la nacionalidad colombiana y los mayores de edad por tener un vínculo con un ciudadano nuestro”, expresó.
Parada Jáuregui enfatizó que en el tema de los estudios, hacen los respectivos trámites para que puedan tener acceso a los planteles educativos del municipio.
“Vamos a expedir una circular para que los rectores de los colegios les garanticen el acceso a esta población que también tiene derecho a gozar de tales beneficios”, afirmó.
Ante la llegada de venezolanos, manifestó que Pamplona se ha convertido en un foco receptor y la cifra está por el orden de las 1.200 personas.
En dificultades
La colombiana nacida en Chitagá, Nohora Ibáñez Rodríguez, quien es madre de dos niñas, desde hace dos meses se radicó en Pamplona esperando cambiar de vida porque en Venezuela no hay garantías para poder seguir adelante con la familia.
Decidió acudir a la Personería para que le ayudaran a legalizar la situación de los dos pequeños, los cuales quiere que gocen de estudio y servicios de salud.
El esposo quien es oriundo de Venezuela se desempeña en labores de construcción en Pamplona. “Mi situación no es buena, tengo que pagar arriendo y los servicios públicos son costosos por lo que estamos pasando penurias”, afirmó.
Ella indicó que acudió a la Personería en donde le ofrecieron asesoría para que resuelvan la legalidad y los niños sean incluidos en el Sisbén. “Mi esposo no tiene documentos, trabaja y tiene miedo que lo deporten”.
Sobre por qué decidieron radicarse en Pamplona, afirmó que en Venezuela no se consigue alimentación y la situación cada vez tiende a empeorar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.