Hay disponibilidad de 12 camas UCI para pacientes de Pamplona, Pamplonita, Silos, Cucutilla, Cácota, Mutiscua y Chitagá.
Pamplona se prepara para el pico alto de la COVID-19
De acuerdo con las autoridades de salud de Pamplona se prevé que el pico alto de la COVID-19 estará entre septiembre y octubre para lo que el Hospital San Juan de Dios y la Unidad de Cuidados Intensivos de Hospiclinic se preparan para corresponderles a los pacientes.
Para atender a las poblaciones de Pamplona, Pamplonita, Silos, Cucutilla, Cácota, Mutiscua y Chitagá hay disponibilidad de 12 camas UCI, las que con el avance de la pandemia en varias ocasiones han copado la capacidad de atención.
Las esperanzas de no tener que hacer remisiones a Cúcuta están centradas en la puesta en marcha de 19 camas más por parte del Hospital.
La IPS Hospiclinic que funciona en predios de la ESE San Juan de Dios, desde que empezó la propagación del virus de la COVID-19, ha correspondido con la demanda de pacientes de la regional de Pamplona.
La administradora de la UCI, Mónica Vanesa Álvarez, dijo que en los últimos meses han atenido más de 30 pacientes con patología COVID-19.
De esa cifra, indicó que más del 90% de las personas se ha recuperado y otras fallecieron por acción del virus.
Por promedio una persona contagiada puede durar en cuidados intensivos entre 4 a 7 días, como máximo.
Una mínima cantidad, por las complicaciones con que son internadas, no logran sobrevivir y es poco el tiempo que permanecen la atención.
“Hacemos todos los esfuerzos por recuperarlos; pero estas personas no logran ganarle la batalla a la COVID-19”, dijo la profesional encargada de administrar la UCI.
La atención
Quienes están en recuperación en una cama de cuidados intensivos les dan la oportunidad de dialogar con los familiares a través de llamadas telefónicas o de verlos por vídeos, en tiempo real, que captan las cámaras de seguridad de la institución.
Los familiares los esperan en la entrada principal de la Unidad, lo que se constituye como un hecho trascendental, porque es entregarle a un ser que logró sobrevivir de la pandemia.
Como servicio especial de atención está el ofrecerles a los familiares de quienes no logran recuperarse, asistencia psicológica.
Nueva UCI
Las adecuaciones del segundo piso del Hospital San Juan de Dios en donde se instalarán las 19 camas de cuidados intensivos cuentan con las instalaciones eléctricas, redes para el oxígeno y presión negativa.
El gerente de la ESE,José Mora González, informó que en las próximas semanas se estrenará la sección con las camas tipo UCI, que se encuentran en proceso de adquisición.
Hasta el 31 de diciembre está garantizado el funcionamiento de esa sección al igual que del resto de la institución hospitalaria.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.