Esta es una oportunidad para dar a conocer la cara bonita de la Provincia.
Pamplona fue escogida para el concierto oficial del 20 de julio

El Ministerio de Cultura escogió a Pamplona para celebrar el Día de la Independencia de Colombia, el 20 de julio.
La programación se desarrollará desde la 1 de la tarde en el parque Águeda Gallardo, con presentaciones musicales, de circo y de danza.
El Mincultura dio a la actividad el nombre de Concierto de la Generación T. Participarán agrupaciones musicales conformadas por jóvenes artistas de diferentes partes del país, quienes mostrarán la diversidad cultural y el talento juvenil.
Pamplona fue elegida por ser un lugar de tradición estudiantil, en donde convergen universidades, colegios y centros culturales; convirtiéndose en un referente académico para el departamento y el país.
Además, para mostrarle al país las obras de recuperación del Centro Histórico, en las que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos invirtió $10.500 millones.
El concierto será transmitido con la producción del Canal TRO por todos los canales regionales y el institucional.
El concierto del 20 de julio se ha convertido en un escenario que permite que el país disfrute de las manifestaciones culturales colombianas en un solo escenario.
El parque principal de Pamplona que lleva el nombre de la heroína Águeda Gallardo, con la nueva intervención se caracteriza por el trazado de dos grandes zonas verdes que buscan resaltar los valores paisajísticos y la vegetación existente de la ciudad, en donde se presentarán más de 200 artistas que mostrarán sus versiones urbanas y contemporánea, en torno a las raíces culturales de la nación.
Igualmente el Mincultura destacó que Pamplona está localizada en el nororiente colombiano, rodeada de montañas andinas y de paisajes naturales.
“La ciudad ha mantenido durante siglos el urbanismo, la arquitectura colonial y republicana, lo que la hicieron merecedora en 1963, de la declaratoria de Bien de Interés Cultural de la Nación”, indicó el ministerio.
En 2016, la celebración del 20 de julio tuvo lugar en la Plaza de Bolívar (Manizales), en donde participaron más de 300 artistas que al ritmo de bambucos, pasillos fiesteros y rumba campesina exaltaron el paisaje cultural cafetero con motivo de los cinco años de la inscripción en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
Esta es una oportunidad para dar a conocer la cara bonita de la Provincia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.