Las autoridades municipales activaron los planes de contingencias por la emergencia.
Pamplona en alerta naranja por lluvias
![Los voluntarios de la Defensa Civil, inspecciona los sitios de alto riesgo del municipio. Roberto Ospino](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/11/04/imagen/1.jpg)
Con el inicio de la temporada de lluvias en la región, en Pamplona se activaron los planes de contingencias para hacer atender las emergencias que se presenten en los sectores urbanos y rurales del municipio.
Las precipitaciones atmosféricas arrecieron el fin de semana y se han prolongado durante los primeros días de noviembre en donde a pesar de las condiciones de vulnerabilidad de los suelos, no se han presentado calamidades.
Pamplona posee sectores que en temporada de lluvias se activan y provocan emergencias como en las veredas de Monteadentro, El Rosal, Totumo y Alto Grande en donde nace las quebradas que forman el río Pamplonita.
La alerta
También en el perímetro urbano hay asentamientos humanos localizados en zonas de alto riesgo por lo que la Alcaldía a través del Decreto 095 declaró la alerta naranja para implementar acciones que permitan atender las emergencias que se originen.
Con este mecanismo además se le podrá ofrecer ayuda a quienes resulten afectados por deslizamientos de tierra, inundaciones, desbordamientos de quebradas, avenidas torrenciales, taponamiento de vías urbanas y rurales.
El coordinador de la oficina municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, Juan Carlos Santafé Chaustre dijo que los organismos de socorro conformado por los bomberos, Defensa Civil y la Policía en coordinación con la Alcaldía, están en máxima alerta.
Recordó que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), pronosticó que a finales y octubre y en los siguientes meses las lluvias se harán más fuertes y se mantendrán hasta abril de 2021.
Como la situación va a ser persistente en el municipio el funcionario recomendó a las comunidades mantener limpios las canales, bajantes, sinfones y arreglar los techos de las viviendas para evitar que se desplomen.
Inspecciones
La jefe operativa de la Defensa Civil, Mercedes Carvajal, manifestó que desde hace dos meses empezaron a hacer observaciones a lo largo del municipio para determinar en que puntos existen situaciones de riesgo para que el municipio a través de un informe pueda tomar medidas preventivas que eviten emergencias.
La voluntaria explicó que recorrieron las quebradas de la parte alta del municipio y evidenciaron que hay acumulación de materiales vegetales y rocosos que se requieren que sean retirados para evitar avenidas torrenciales.
En el trabajo de campo han encontrado en las quebradas barreras o trinchos que la gente coloca para extraer arena de construcción, lo que también podría represar el agua y ocasionar inundaciones.
En el río Pamplonita hay varios sectores en donde los muros están a punto de colapsar y con las lluvias la situación se hará más crítica.
Al voluntariado de la Defensa Civil también le preocupa que en el sector de El Zulia hay familias que habitan viviendas que están a punto de desplomarse.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.