La deuda financiera que está fijada en 1.070 millones de pesos, incluyendo intereses y capital.
Pamplona aún no salda deuda de 10 años

El municipio de Pamplona tiene el compromiso de pagar en dos años la deuda financiera que está fijada en 1.070 millones de pesos, incluyendo intereses y capital.
Al cumplir con los compromisos mensuales a 31 de diciembre de este año quedaría un monto por pagar de 240 millones de pesos y le correspondería al próximo alcalde dejar el municipio en 2020, libre de compromisos financieros, en los tres primeros meses de ese año.
Este es el resultado que se obtiene al cumplirse 10 años desde que el municipio adquirió una deuda por 4.500 millones de pesos ante el Banco de Colombia.
Para responder con este compromiso la administración local, como exigencia de la entidad crediticia, tuvo que pignorar el 50% del recaudo del impuesto Predial Unificado e igual cantidad proveniente de los recursos de libre inversión del sistema general de participaciones, sector inversión.
Los recursos en su momento fueron invertidos de la siguiente manera: 3.196 millones de pesos en las pavimentaciones de vías a Simón Bolívar desde la carretera nacional, la subida a Cristo Rey y La Galán.
Para adelantar el programa de pavimentaciones de vías internas a través de la modalidad comunidad-gobierno 700 millones de pesos.
Los restantes 604 millones fueron utilizados para la instalación de los tres únicos sectores que cuentan con el servicio de semáforos en la ciudad.
Actualidad local
La secretaria de Hacienda, Adelaida Parada, informó que cuando la actual administración asumió el manejo del municipio, se recibió una deuda de 2.675 millones de pesos.
De la cifra a la fecha se han pagado 1.536 millones.
Al referirse a datos del año pasado indicó que pagaron a Ifinorte, entidad que hace algunos años asumió la deuda, un total de 840 millones, incluidos el capital y los intereses.
“Para el 2019 tenemos una meta propuesta de responder con más de $830 millones”, dijo.
De acuerdo con esto, la deuda quedará saldada en abril de 2020 con el pago de las últimas tres cuotas mensuales por el orden de 240 millones de pesos, incluyendo el capital y los intereses.
Para la Secretaría de Hacienda se va a cumplir con estos compromisos porque el municipio ha sido puntual con el pago mensual de las cuotas y así está establecido con la entidad que asumió ese compromiso.
Lo curioso y uno de los hechos que cuestionan líderes comunales es que gran parte de los recursos fueron invertidos en el mejoramiento de vías, las cuales actualmente están deterioradas.
Por ello, piden que el municipio recurra a otro tipo de gestión para el mejoramiento vial, sin tener que recurrir a créditos que impiden invertir en otros programas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.