Las obras pertenecen a los participantes del taller Otros Mundos Posibles, dictado en esa institución.
Museo de pamplona expone obras empíricas

En la Sala Beatriz Daza del Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar se exponen los trabajos elaborados por un grupo de diez artistas empíricos que participaron en el taller Otros Mundos Posibles, actividad que hace parte del proyecto Pegaso Museo Alado que lidera esa institución.
El docente de la facultad de Artes de la Universidad de Pamplona, Israel Hernández Fandiño, quien estuvo al frente del proceso, indicó que todos los sábados durante tres meses se desarrollaron los talleres que consistían en trabajos teóricos y prácticos.
Al referirse a quienes hicieron parte de la iniciativa, el maestro de artes plásticas manifestó que son pamploneses que sienten pasión por las manifestaciones artísticas.
El grupo heterogéneo es conformado por 10 artistas de edades entre los 20 y 70 años. En las actividades estos apasionados por el arte aprendieron técnicas de dibujo, collage, pintura, grabado o repujado en papel y escultura.
Las obras
Sobre los trabajos expuestos, el profesor expresó que el propósito era que cada uno plasmara una obra que representara la forma como ellos imaginan un mundo mejor.
En exposición se encuentran ocho pinturas, diez grabados y seis esculturas.
Hernández Fandiño sostuvo que el arte hace posible que las personas materialicen los sueños en sus creaciones, sean de pintura, escultura, grabados u otras expresiones.
Para él las obras llaman la atención, porque tienen una carga emotiva fuerte y se observan los conocimientos que a través de la práctica natural han logrado implementar.
La idea es que a través de ‘Otros mundos posibles’, los artistas perfeccionen sus procesos creativos y las técnicas, para que las obras cobren un valor agregado, asimismo, se promuevan los escenarios de paz.
El Museo
El auxiliar del Museo Ramírez Villamizar, Ricardo Jiménez, explicó que estas acciones hacen parte del proyecto Pegaso Museo Alado que en su décima versión capacitó a los artistas empíricos de la ciudad.
“A todas las personas que se vincularon con el taller se les enseñaron diferentes técnicas y procesos relacionados con el arte”, dijo.
Jiménez precisó que el proyecto les facilitó a los participantes los materiales de prácticas y para que concretaran los trabajos finales que, como estímulo se exponen en el Ramírez Villamizar.
Pegaso Museo Alado, es un proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura a través del programa nacional de concertación vigente en 2016.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.