Ellas se reúnen dos veces a la semana a tallar.
Mujeres transforman la madera en Pamplona

Por un momento dejan los quehaceres del hogar y las labores en los cultivos de hortalizas y frutales para dedicarse a dibujar, cortar, pulir, pintar y darle forma a la madera.
Se trata de varias mujeres de Pamplona que decidieron cambiar esas rutinas para incursionar en la talla de madera, como una forma de ser productivas y aportar al sostenimiento de la familia.
Algunas caminan hasta de dos o tres horas para llegar al taller localizado a un lado de carretera La Lejía, sector de Negavita.
Generalmente, lo hacen los jueves y viernes cuando reciben las capacitaciones por parte de estudiantes de terapia ocupacional de la Universidad de Pamplona, una maestra y un experto en el oficio de la carpintería, quien es el que va dando el visto bueno a los modelos en escala o piezas únicas.
El proyecto surgió al constatarse que la gran mayoría de mujeres campesinas de Pamplona, no tenían la oportunidad de hacer otras labores.
Al frente de la propuesta ha estado el secretario de Desarrollo Económico de Pamplona, Nelson Villamizar, quien les facilita materia prima y ha gestionado ayudas en equipos por parte de la Alcaldía.
En acción
Para Alexandra Vergara, quien reside a pocos metros del taller, el aprender este arte le ha dado la oportunidad de salir del sector rural e ir a Pamplona y otras zonas del departamento a exponer las artesanías en madera, en especial en los mercados campesinos.
“Desde hace un año empezamos a trabajar, dándole forma a los trozos de pino pátula y ciprés”, dijo.
Ella quiso aprender porque desde niña le había llamado la atención las manualidades.
Ahora, siente la necesidad de aprender más y en un corto tiempo el grupo pueda disponer de recursos para comprar maquinaria.
De esa manera, van a responder con los múltiples pedidos que les empiezan a hacer. En estas labores la acompañan Benilda Montañez, y Johanna Mogotocoro, residentes en la vereda La Unión.
Estas tres mujeres hacen candados portallaves, bodegones, llaveros con mensajes y nombres. Al igual que tarjeteros, servilleteros, relojes, marcos para retratos y gallinas para depositar huevos.
Ellas son conscientes que para poder crecer, tienen que invertir más recursos en materiales e insumos.
Están pensando buscar otras líneas de productos artesanales decorativos, que tengan aceptación en el mercado y que a su vez les generé mayores dividendos.
Quieren innovar y que en Pamplona se conviertan en referente. Que vean que la mujer campesina tiene ingenio y es emprendedora.
Esto lo dicen porque ven que los jóvenes después de terminar el bachillerato, por diferentes motivos no acceden a la educación superior, quedándose en las labores del campo.
La que tiene mayor trayectoria en este tipo de manualidades es Benilda Montañez, que ha recibido capacitaciones a través del Sena, Universidad de Pamplona y Pridecu.
Tiene 15 años de pertenecer a la Asociación de Mujeres Rurales y ahora hace parte de esta nueva propuesta. Benilda, sabe manejar la máquina sinfín, las sierras, hace labores de pirograbado y da los últimos retoques.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.