Uno de los propósitos es que a partir de materiales reciclados, ellas generen ingresos a sus hogares.
Mujeres pamplonesas hacen bolsos ecológicos
![El instructor Octavio Cristancho enseña a diseñar, cortar, pegar y hacer las bolsas ecológicas a las mujeres en el municipio de Pamplona. Roberto Ospino](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/02/28/imagen/ocapam1.jpg)
Para ofrecer alternativas y cambiar bolsas plásticas.
Buscando contribuir con la conservación del ambiente, un grupo de mujeres pamplonesas puso en marcha un proyecto para reemplazar las bolsas de polietileno por recipientes de telas, cartones, papeles y lona.
La iniciativa también busca evitar que en las tiendas y supermercados sigan cobrando entre $50 y $100 por empacar las compras en bolsas plásticas, como parte del impuesto verde contemplado en la reforma tributaria.
De esta manera los clientes van a ir de compras portando bolsos que utilizarán por largo tiempo. Además, dejarán de llevar a sus hogares bolsas plásticas que se convierten en fuentes de contaminación en los rellenos sanitarios.
A trabajar
A la primera jornada asistieron 15 mujeres, entre ellas amas de casa y estudiantes que quieren apostarle a esta propuesta de transformación de los materiales.
En los talleres que empezaron a desarrollarse en la Casa de la Cultura Ramón González Valencia, el instructor y artista plástico Octavio Cristancho, les mostró bolsos de varios tamaños, colores y materiales (elaborados con camisetas, blusas, costales y sacos de vestir).
Allí recibieron inducción sobre manejo de reglas, lápiz, diseño, corte, confección y como quedaba el producto final.
De acuerdo con el coordinador ambiental del municipio de Pamplona, Hamilton Morales Torres, el propósito es que las mujeres a partir de materiales reciclados, generen ingresos a sus hogares.
La idea cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Morales argumentó que al momento de fundamentar la propuesta a la entidad mundial, le plantearon los diferentes tipos de violencias que el hombre ejerce sobre las mujeres, entre ellas la patrimonial.
En este sentido agregó que cuando el jefe llega a la casa en cualquier estado y al momento de reclamar algo, aduce que el de la plata es él.
“Buscamos empoderar a las mujeres de herramientas que les permitan generar ingresos”, indicó.
La meta es que cuando empiecen a aplicar la medida de cero bolsas de polietileno, este grupo de mujeres emprendedoras cubran la demanda.
Para Morales se va a volver al pasado cuando las personas llevaban los canastos para las compras. “Queremos ensañarles a las mujeres que con una camiseta, chaqueta, pantalón, lona o costal se puede hacer una bolsa o bolso”.
Los talleres se replicarán en los sectores periféricos de Pamplona, para involucrar el mayor número de mujeres que tengan el deseo de superarse.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.