Las religiosas son expertas en preparar alimentos de la cocina criolla, que luego venden en Pamplona.
Monjas trovadoras le apuestan a la cocina

Las Hermanas Trovadoras de la Eucaristía se han constituido en una congregación polifacética en los últimos 13 años en Pamplona.
Se les aprecia ejerciendo sus labores religiosas en los parques de la ciudad y escenarios deportivos.
También con la música, tocando y cantando el evangelio, con coplas en las que hacen uso los géneros musicales autóctonos, modernos y tradicionales del país.
Son aficionadas a las expresiones artísticas como la danza y el teatro. En la actualidad la comunidad está compuesta por 15 religiosas que empezaron la misión en 2006, cuando ejercía como arzobispo de Nueva Pamplona, Gustavo Martínez Frías (q.e.d.p).
La gastronomía
Como una de las formas de obtener dinero para el mantenimiento y cubrir las necesidades de la comunidad, las religiosas decidieron incursionar en la gastronomía y la cría de gallinas.
Esta labor la adelantan en un espacio que le fue asignado a la congregación en el colegio Bethlemitas Brighton en donde cuentan con adecuaciones y un patio para desarrollar la cría de gallinas criollas que les proporcionan carne y huevos ecológicos.
La hermana Isaura Barajas, es la vicaria general de las Trovadoras de la Eucaristía, manifestó que entre el grupo hay hermanas que tiene conocimiento de gastronomía y lácteos, por lo que decidieron elaborar tamales, panes, dulces, quesos, arepas, mermeladas, postres, ponqués, tortas, yogurt de mora, fresas y duraznos de la región.
También en muchas ocasiones preparan mute y otros platos que les permiten contar con recursos económicos que les ayudan a solventar las necesidades básicas.
De las aves, indicó que las alimentan con productos naturales, entre ellos verduras, granos y que es por eso que son netamente criollas y producen huevos ecológicos.
“A parte de ser nosotras una fundación nueva, estamos también respondiendo a las necesidades actuales y trabajando por la unión de las familias”, dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.