Formulario de búsqueda

-
Sábado, 14 Marzo 2020 - 3:28am

Medidas sanitarias en albergues de Pamplona por coronavirus

En uno de los puntos fue instalado un tanque con agua para el lavado de manos.

Cortesía
El Hospital San Juan de Dios ha ofrecido charlas sobre cómo deben aplicarse los protocolos o recomendaciones del Ministerio de Salud.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Para evitar cualquier tipo de contagio relacionado con el coronavirus en los albergues de Pamplona, se empezaron  a aplicar medidas sanitarias, como el lavado de manos y uso del tapabocas a las personas que presenten afecciones respiratorias.

Las medidas hacen parte de las recomendaciones realizadas por los organismos de salud del país y que buscan prevenir posibles incidencias de la enfermedad, teniendo en cuenta que la mayoría de los caminantes llegan a la ciudad en precarias condiciones físicas y de alimentación.

Uno de los puntos de atención a los migrantes se encuentra localizado en la entrada a Pamplona, al frente del puente de ingreso al barrio Chíchira, en donde la líder comunitaria Martha Duque Vera, desde hace más de tres años ofrece ayuda humanitaria y alimentación.

Allí, llegan algunos exhaustos, enfermos, hambrientos, sobre todos los niños y adultos mayores.  Reciben atención para que se recuperen y puedan seguir la marcha hacía el interior del país, vía Bucaramanga, pasando por el páramo de Berlín.

Duque Vera, indicó que decidió instalar un tanque con agua potable para que los migrantes cuando vayan a saludar, recibir los alimentos o realizar otro tipo de acciones, tengan las manos limpias.

(Para poder ingresar al comedor las personas deben primero lavarse las manos con agua y jabón.)

“Estamos tomando las medidas de precaución que vemos en los medios de comunicación regionales y nacionales con la finalidad de garantizarles las mínimas condiciones higiénicas y de salubridad a los hermanos venezolanos”, indicó.

También afirmó que siempre ha estado en contacto con la subdirección científica del Hospital San Juan de Dios que les ha ofrecido charlas sobre cómo deben aplicarse los protocolos o recomendaciones del Ministerio de Salud y demás organismos del departamento y del municipio.

Para poder ingresar al comedor debe primero pasar por el sitio en donde está el agua y jabón líquido, teniendo en cuenta que hayan realizado bien el procedimiento de asepsia.

De acuerdo con Duque Vera, la misma medida la cumplen las 10 personas que están encargadas de la atención en su albergue. También disponen de guantes, tapabocas y gorros para cumplir con las medidas higiénicas y preventivas, en especial los manipuladores de alimentos.

En caso de que un migrante llegue con algún tipo de enfermedad respiratoria, se le da tapabocas, lo aíslan e informan el caso a los organismos de salud para que activen la ruta de atención y pueda ser tratado en un  centro asistencial de la ciudad.

En la actualidad en el albergue atienden  entre 250 y 300 personas diariamente. La misma acción las realizan en los tres demás alberguen que funcionan en el casco urbano de Pamplona.

“A lo largo de la carretera entre Cúcuta y Pamplona hace falta más protocolo de atención, teniendo en cuenta que a diario transitan cientos de personas desprotegidas”, indicó Duque.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.