Las lluvias destruyeron el puente en hato viejo

Dos cables de acero que tienen sujetada una rústica canasta de madera son el único medio de transporte para quienes quieran entrar o salir de Chitagá utilizando la vía por Pamplona, a la altura del sector Hato Viejo.
Chitagá está a 123 kilómetros de Cúcuta y es uno de los municipios del sur de Norte de Santander más afectados por las lluvias.
En este sector, por la necesidad de ir a uno y otro lado de la vía y transportar alimentos, los habitantes arriesgan la vida cruzando mediante el improvisado sistema.
El abismo tiene una profundidad de 15 metros por 50 metros de ancho. Quienes cruzan lo hacen con los ojos cerrados o prefieren mirar solo al frente. El viaje dura menos de un minuto, pero afirman los viajeros que parece una eternidad.
Los viajeros se exponen a caer en el abismo, por la carencia de un puente.
Los campesinos, empleados públicos y comerciantes a los que les da miedo cruzar en la canasta, deben bajar el barranco, saltar la corriente de la quebrada Hato Viejo y subir al otro lado de la carretera.
El paso por la guaya funciona de 6 de la mañana a 6 de la tarde; es operada por 20 personas, que se turnan. Por allí también movilizan cosechas de duraznos, combustibles y agroquímicos para los cultivos.
“Existe temor, porque los cables de acero se están sometiendo a cargas muy pesadas y en cualquier momento hay un accidente”, dijo Willi Parra Duarte, uno de los operarios.
Sin embargo, mientras el Instituto Nacional de Vías (Invías) instala un puente metálico de más de 50 metros, las familias deberán seguir en esta travesía.
Parra señaló que no están cobrando por el paso de las personas, y que solo lo hacen cuando hay demasiada mercancia y debe hacerse un esfuerzo físico superior.
Al hacer un recorrido por la zona, se constató que algunos de los cargueros cobran alrededor de 60 mil pesos por pasar gasolina y químicos.
El secretario de Gobierno de Chitagá, Carlos Quintero, manifestó que la comunidad instaló las guayas hace mes y medio. “En la zona había un puente de cemento que fue arrasado por las avalanchas”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.