El proyecto busca darle un segundo uso al plástico.
Jardines salidos de botellas en Pamplona

Hace cuatro años, Yesica Acosta Angarita, inició el proyecto de elaborar flores con materiales reciclables en Pamplona. La artista sigue dando a conocer su emprendimiento, las nuevas técnicas y buscando apoyo para conseguir maquinaria.
Ella, aprovecha el poco espacio que tiene en su casa para cortar con tijeras y un cuchillo, las botellas de gaseosas, jugos y otros productos, dependiendo del color que quiera darle a la flor.
Luego, con una vela de resina encendida empieza a darle forma y a pegar petalo a petalo.
Es una labor que requiere de cuidado para que los detalles queden de la mejor manera y simulen ser flores, tallos, pistilos y hojas naturales.
“Es una labor que requiere de sacrificio, entrega y constancia para no desfallecer en este arte que la hizo ser la única mujer en Pamplona y la región que trabaja con este tipo de elementos, que después de ser consumido el contenido, son arrojados a la basura”.
Acosta recolecta los recipientes en la calle y en algunas partes se los guardan, en especial las que son de color oscuro, verde, rojo, amarillo o azul.
Lo ambiental
La artista dice que pese a las dificultades no desfallecerá con su proyecto, que lleva por nombre: Decorando el Planeta.
“Es una manera de contribuir a la descontaminación del ambiente, teniendo en cuenta que el plástico es un material que dura años para descomponerse y afecta directamente las fuentes hídricas y bosques”.
Acosta es estudiante de filosofía y en los últimos años se ha capacitado viendo tutoriales por internet e investigando sobre experiencias afines que se den en otras partes del mundo.
Las botellas plásticas las consigue en las calles y en algunas tiendas le guardan los recipientes.
Actualmente no solo elabora flores individuales, sino incursiona en arreglos más complejos como ramos y coronas.
También ha involucrado otros elementos reciclados como la madera, el vidrio, alambres y piedras pequeñas.
Todos estos elementos los recolecta en la calle. En el caso de la madera son desechos de árboles que se secaron o cortaron otras personas.
“Nos llaman para decorar casas y algunos negocios. Hemos expuesto en otras zonas del departamento”, sostuvo.
En Medellín ha dado a conocer su proyecto, en la Ferias de las Flores. También fue invitada a Ecuador.
Uno de los aliados que ha tenido el proyecto ha sido Corponor, entidad que compra sus creaciones en fechas especiales, para las que elabora margaritas, rosas, cartuchos, orquídeas y lotos.
“Hay poco apoyo de las entidades del Gobierno. Mi sueño es convertir la iniciativa en fuente para generar empleo y aportar a la conservación”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.