"Las finanzas del Instituto vuelven otra vez a estar fortalecidas", manifestó la rectora.
Iser superó déficit financiero

La rectora del Instituto Superior de Educación Rural (Iser), Ludy Carrillo Candelo, en la rendición de cuentas de la vigencia de 2015, indicó que se logró superar el déficit de $880 millones que traía la institución pamplonesa desde 2012.
La académica explicó que los pagos se hicieron con recursos propios en forma programada, correspondiendo con el último monto el 30 de junio de 2015, por $214 millones.
Los resultados los presentó ante docentes, personal administrativo, estudiantes, veedores, autoridades municipales, líderes comunales y gremiales de la región.
Carrillo Candelo enfatizó que los resultados alcanzados permitieron que a corte del 31 de diciembre de 2015, tuvieran un saldo a favor de $3.000 millones.
“Las finanzas del Instituto vuelven otra vez a estar fortalecidas y hay credibilidad en los procesos que estamos desarrollando”, manifestó Carrillo Candelo.
En lo que corresponde a la ejecución presupuestada sostuvo que los ingresos fueron de $13.887 millones por concepto de aportes de la nación ($10.872) y de establecimientos públicos ($3.015).
En la ejecución del gasto en funcionamiento se desembolsaron $8.880 millones y en inversión $4.804 millones.
La funcionaria también destacó que en lo referente a infraestructura técnica, tecnológica, mobiliario, dotación de biblioteca, mejoramiento locativo, laboratorios y la planta agroindustrial, se invirtieron $1.900 millones.
La docencia
En lo que corresponde al plan fomento suscrito con el Ministerio de Educación se destinaron $250 millones que beneficiarán a siete docentes que adelantarán estudios de maestrías.
También este año se cuentan con una partida de $300 millones para subsidiar tres doctorados.
La rectora Carrillo Candelo explicó que están al día con el pago de la nómina de empleados y ese hecho tiene motivado al personal académico y administrativo.
Carrillo Candelo aseguró que este año tiene como reto lograr la autoevaluación o registros calificados de todos los programas y buscar la acreditación de alta calidad.
“A partir del próximo semestre se ofertarán tres especializaciones tecnológicas y los programas técnicos en frutas, hortalizas y mercadeo”.
Con todos estos logros, según la rectora Carrillo Candelo, se buscará alcanzar antes de finalizar el año un total de 1.000 estudiantes.
En la actualidad el Iser tiene una sede en Cúcuta y de acuerdo con la proyección de la institución de formación tecnológica, se buscará abrir extensiones en Ocaña, Arauca, Málaga y en el sur del departamento de Bolívar.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.