En el Museo Casa Anzoátegui, en donde reposa el Archivo Notarial de Pamplona.
Investigan venta de esclavos en la Provincia de Pamplona

La investigación que ejecutan los estudiantes de historia y archivística de la Universidad Industrial de Santander, Fabio Alberto Rueda y Yurley Mariño, establecerá el número de esclavos que fueron comercializados entre 1789 y 1851, en Pamplona.
La actividad que hace parte de su tesis de grado se adelanta en el segundo piso del Museo Casa Anzoátegui, en donde reposa el Archivo Notarial de Pamplona.
Los antiguos libros empacados en cajas rotuladas hacen parte del inventario histórico de la Provincia de Pamplona.
Rueda, con tapaboca y guantes, busca minuciosamente entre las páginas pálidas, manchadas y algunas borrosas de los libros que tienen más de 200 años.
El objetivo es consolidar la investigación enfocada a la esclavitud y a la libertad en Pamplona y en Cúcuta.
Las pesquisas se iniciaron en 2017 y “hemos encontrado registros de compraventa de esclavos en Pamplona desde 1789 a 1850”, dijo Rueda. “Solo en Pamplona van 285 esclavos negros y creeríamos que la cifra podría pasar de los 300 antes de finalizar la recolección de datos”.
En los registros notariales, de acuerdo con la investigación, figura el valor de la transacción que estaba entre 100 y 250 pesos reales de la época.
“Los amos llegaban a la notaría con la persona a vender. Aquí se puede leer la fecha de la compraventa. Se menciona el nombre del esclavo, la edad, género y demás características”, sostuvo.
El estudiante también agregó que en los registros notariales se consignaba si el esclavo tenía vicios o tachas, enfermedades, secuelas, señas particulares y si era perezoso.
En el estudio se detalla que los nombres más comunes y sin apellidos eran: Alberto, María de la Cruz, Juliana, Fermina, Tomasa, Gregoria, Lucas y Baltasar.
También se evidencia que en Pamplona se compraban más mujeres para los oficios domésticos, que hombres.
“Nuestro objetivo es demostrar que, en el desarrollo de esta región además de blancos e indígenas, los negros jugaron un papel fundamental”, afirmó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.