Serán reubicados 92 vendedores que por décadas han invadido el espacio público.
Informales de Pamplona pasarán al mercado público

La Alcaldía de Pamplona dio inicio a la remodelación de los mercados La Independencia y El Verona, en donde serán ubicados los 92 vendedores que por décadas han permanecido en el espacio público del centro de la ciudad y que figuran en el censo de 2012.
En estas dos obras se invierten $800 millones, provenientes de los recursos que el municipio se ahorró al refinanciar con Ifinorte la deuda pública que tenía con una entidad bancaria de la ciudad.
El secretario de gobierno de Pamplona, Carlos Giovanni Omaña, dijo que en el mercado de La Independencia se invertirán $400 millones.
Allí se harán 36 nuevos puestos en la parte trasera del inmueble, que se sumarán a los 40 locales que funcionan en ese sector de la carrera 4 con calles 5 y 6.
La zona objeto del proyecto era utilizada para guardar guacales de los inquilinos y no prestaba otro servicio.
También se acordó remodelar los pisos de la parte antigua que requieren por cuestiones de sanidad ser mejorados, al igual que otros puestos que están sin utilizar.
El Verona
Igual inversión se hará en la casa en donde funciona el mercado El Verona, que es una edificación antigua y donde se requiere hacer un trabajo acorde a las exigencias del Ministerio de Cultura.
De acuerdo con el secretario Omaña, se harán 70 locales y un techo nuevo para establecer allí los 42 antiguos asociados y más de 28 comerciantes informales o que laboran en las vías públicas.
Los actuales vendedores que por años ejercen esta actividad en el inmueble, mientras se ejecutan los trabajos, fueron ubicados a lo largo de la calle 7, entre carreras 4 y 3.
El funcionario sostuvo que de esta forma la administración municipal hará cumplimiento a una acción de tutela que exige que el espacio público en los alrededores de las casas de mercado, deben estar libres de la presencia de vendedores estacionarios y ambulantes.
La meta, de acuerdo con el secretario Omaña, es que entre febrero y marzo del próximo año estos dos establecimientos estén funcionando con los antiguos inquilinos y los que estaban ocupando el espacio público.
También en las casas de mercado principal y El Nuevo serán reubicados vendedores que ejercen la actividad informal en la calle y que tienen puestos asignados en estos dos establecimientos.
De esa forma se espera poner fin al problema por ocupación ilegal del espacio público, garantizando la libre movilidad de los peatones y mejorando la calidad de vida de las personas que se dedican a las ventas ambulantes como único medio de vida.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.