Se espera que en la estrategia se involucren más de 60 personas.
Impulsan artesanías con café en Toledo

Toledo es reconocido por la producción de café orgánico de calidad.
Por ello, la Alcaldía quiere que los visitantes, además de degustar una buena taza, adquieran productos elaborados con la materia prima de ese producto natural.
Para involucrar a la comunidad el municipio convocó a los artesanos para que participen en los cursos y talleres que se ofrecen.
La iniciativa está a cargo del coordinador de cultura y educación, Miguel Roberto Basto Carrillo, quien manifestó que existe el interés en el gremio de artesanos por mejorar las técnicas.
La gestora social, Biany Karina Quintero, dijo que se tiene un convenio con Artesanías de Colombia para capacitar a las personas que ejercen esta actividad.
“La meta es que antes de finalizar el año los artesanos se asocien y creen una empresa que los identifique”, sostuvo.
Basto explicó que así se fomentarán las artesanías a través de los derivados del café, como ramas, granos, cáscaras y demás material vegetal.
“La idea es que los desperdicios que se generan por esta actividad no se boten, sino que con ellos se elaboren llaveros, manillas, aretes, cuadros y otros objetos que sean apreciados por los turistas”, dijo.
Basto manifestó que es una de las mejores propuestas que se pueden hacer teniendo en cuenta que Toledo es un municipio donde se produce café orgánico de calidad.
El coordinador espera involucrar en esta estrategia a más de 60 personas.
Otro de los fuertes que se tienen en cuanto a las artesanías son tejidos de lana de oveja, canastos, tejas pequeñas, tallado de madera, hierro forjado y pirograbado.
También hay una familia que elabora objetos artesanales con cuernos de reses.
El turismo
Basto indicó que el alcalde, Jairo Alberto Castellanos, quiere que las artesanías hagan parte también del fomento del turismo, como un renglón de la economía que necesita desarrollarse.
El proyecto está integrado con la promoción del antiguo camino que conduce a la vereda Bochagá, en donde está el santuario de la Virgen de Las Angustias.
Al igual que Las Lajas, localizada en el sector del Retiro; las cascadas del Cacagual, en la vereda Cedral, el Indio y el paisaje del sector Ima.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.