Los textos datan de 1574 y están almacenados en 453 cajas, en la Casa Museo José Antonio Anzoátegui
Hongos devoran archivo notarial en Pamplona
![Los libros son almacenados en cajas, en una sala que no está acondicionada para garantizar la conservación. Las páginas están llenas de hongos, lo cual genera riesgo al momento de manipular los textos. Roberto Ospino](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/07/24/imagen/notarial.jpg)
En el segundo piso de la Casa Museo José Antonio Anzoátegui de Pamplona permanecen 1.133 libros que hacen parte del registro notarial de Pamplona y de los municipios de la provincia.
Los textos que datan de 1574 y van hasta 1945, son almacenados en 453 cajas y por la no adecuada manipulación y la ausencia de un programa de conservación están deteriorándose.
Los hongos, la humedad y los ácaros están devorando las antiguas páginas, hecho que generó una alerta porque en poco tiempo solo quedará el recuerdo de los libros en fotografías.
Los ácaros se comen las páginas y la humedad y los hongos borran la tinta.
Las consecuencias
Lo grave del caso es que el material escrito es considerado patrimonio gráfico, por tanto allí reposan escritos de los primeros escribanos de la Provincia.
En los textos se narran los procesos notariales que datan de los primeros años de existencia de Pamplona de Indias con sus respectivas provincias, los pueblos de Boyacá, de Santander y parte de Cúcuta.
El director del Museo, Jaime Uribe, dijo que desde que asumió esa responsabilidad ha estado preocupado por la suerte del archivo notarial.
“Se le pidió al Ministerio de Cultura intervenir y se tiene proyectada la recuperación del acervo histórico, dada la importancia de la información allí contenida”.
“El archivo no está en un espacio técnicamente adecuado para la conservación”, dijo el director Uribe. “Se requiere que sea digitalizado y que los libros no sean manipulados por quienes hacen consultas frecuentemente en la Casa Museo.
Colección
El director Uribe explicó que la Casa Museo José Antonio Anzoátegui también cuenta con una colección bibliográfica de 1.200 volúmenes que necesita una nueva catalogación.
El objetivo de ese proceso es facilitar la consulta a quienes van a investigar sobre hechos históricos como la campaña libertadora, vivencias y la cultura del pasado en Venezuela, al igual que de la primera, segunda y tercera república.
Estos últimos libros reseñan aspectos de la Colonia, Conquista y Emancipación del pueblo americano.
Esos libros fueron aportados por el Banco de la República a la Fundación José Antonio Anzoátegui hace 29 años.
“Confiamos en que se logre el apoye del Mincultura y que el municipio aporte para la conservación de histórico archivo”, argumentó Uribe.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.