Formulario de búsqueda

-
Martes, 13 Octubre 2015 - 2:15am

Festival de la trucha integra a las familias

Desde las 10 de la mañana los concursantes llegaron al lugar que años tras años recibe a cientos de visitantes y raizales.

Roberto Ospino
En el río La Plata se congregan cientos de familias a presenciar la pesca artesanal de trucha. El mutiscuano, Omar Cáceres Latorre, ganó otra vez el festival.
/ Foto: Roberto Ospino
Publicidad

Por cinco años consecutivos, Omar Cáceres Latorre, se convirtió en el símbolo de la pesca artesanal de la trucha, al sacar con anzuelo el mayor número de ejemplares en el marco de las festividades de Mutiscua.

Él, dijo que se siente orgulloso de haber nacido en esa población y del festival, por tanto es una actividad recreativa que congrega a las familias de la región y de otras partes del país.

Después de casi dos horas de estar tirando la carnada en las frías aguas del río La Plata, logró pescar varias truchas arcoíris que al ser llevadas al registro electrónico pesaron más de 4.000 gramos.

De esta manera al final del concurso logró imponerse sobre los 76 concursantes más que desde las 10 de la mañana se dieron cita en el punto de encuentro que años tras años recibe a cientos de visitantes y raizales.

Al final de la jornada con caña de pescar y para no dejar las truchas que fueron arrojadas al río a los participantes, se les autoriza pescar con la mano y acto seguido con atarrayas.

El alcalde Deimar Contreras, al final de la jornada, destacó el comportamiento de la gente y dijo que el festival se cumple de manera exitosa, porque los truchicultores del municipio colaboran con especies y la logística del certamen.

Este festival es único a nivel departamental y también en el país, teniendo en cuenta que es original por la manera como lo hacemos”, sostuvo.

Ganadores

La organización del festival de la pesca artesanal de la trucha, premió también, en su orden a quienes sacaron con caña y anzuelo la mayor cantidad de truchas: Omar Cáceres (cinco animales de varios tamaños y peso), Wilson Duarte y Eibar José Pabón.

Quien logró sacar con el anzuelo la trucha más pesada y grande fue Uriel Maldonado, con 3.605 gramos. 

También recibió el estímulo económico Wilmar Monroy por haber pescado con la mano un ejemplar de 1.300 gramos.

Desde ya se empieza a organizar la próxima edición del festival. Los cultivadores de trucha, en sus estanques, dejan varios ejemplares para que crezcan hasta 2016.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.