En la institución hay riesgo de colapso de techos en cuatro salones.
Evacuaron estudiantes en La Salle de Pamplona

Un grupo de 120 estudiantes de primaria de la sede La Salle del colegio Provincial San José de Pamplona, fueron evacuados por el riesgo de colapso de cuatro salones.
Las filtraciones de agua producto de las lluvias y la falta de mantenimiento de la cubierta del segundo piso, son las causas.
La medida se tomó después de que la oficina de gestión del riesgo y los organismos de socorro evaluaron los daños.
El martes en la mañana se desplazaron a la institución los Bomberos, quienes ayudaron a evacuar. El comandante de esa unidad, capitán Julio César Espinosa, indicó que hay agua acumulada y desprendimientos de pañetes.
El voluntario manifestó que para que los niños retornen al segundo piso, se debe hacer mantenimiento general a la cubierta para evitar las filtraciones.
El coordinador de primaria del Provincial San José, José Alirio Montañez Vera, afirmó que la situación empezó a originarse meses atrás y la anterior rectoría no hizo nada para corregir el problema.
“La semana pasada se empezó a caer el pañete en este bloque. Ante esta situación se estableció que era zona de riesgo”, afirmó.
El profesor indicó que los 120 estudiantes fueron ubicados provisionalmente en otros salones, presentándose hacinamiento. Otros, debido a la falta de aulas, fueron ubicados en uno de los corredores de la institución.
En La Salle los salones están ocupados porque el año pasado, debido al mal estado de la escuela Gabriela Mistral, fueron traslados para allí los estudiantes.
El rector (e) del Provincial, Francisco Mogollón, manifestó que después de evaluar la situación se determinó intervenir con la colaboración del personal del Ejército, que pondrá la mano de obra.
Los materiales serán aportados con recursos que logre gestionar el colegio para dejar en óptimas condiciones la planta física.
En general
La situación de la gran mayoría de los planteles educativos de carácter público de Pamplona es problemática por los daños estructurales en las plantas físicas.
El problema más agudo se presenta en la escuela Gabriela Mistral, en donde el año pasado se tuvo que desalojar porque los techos y pisos están en pésimas condiciones y no son aptos para impartir educación.
También hay dificultades similares en la Escuela Normal Superior y La Salle, entre otras, tanto urbanas como rurales. Los padres habían denunciado desde principio de año el riesgo para los menores.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.