Se esperan corredores humanitarios hacia diferentes zonas del país para unos 2.200 estudiantes.
Estudiantes universitarios viajan a sus regiones
A la fecha más de 500 estudiantes de la Universidad de Pamplona decidieron abandonar la ciudad, debido a las complicaciones económicas que estaban soportando por culpa del aislamiento social obligatorio.
El propósito en los próximos días es que se faciliten corredores humanitarios a diferentes zonas del país para que otros 2.200 universitarios puedan desplazarse a sus hogares, ya que están soportando momentos difíciles por las medidas nacionales y locales que buscan evitar la propagación de la pandemia generada por la COVID-19.
Los estudiantes que se encuentras en Pamplona no pudieron viajar cuando a finales de marzo de este año empezaron las restricciones de grupos de personas en las instituciones educativas, públicas y de demás escenarios que, terminó estableciendo las disposiciones de aislamiento obligatorio.
A partir de ahí empezó el calvario, sintiendo el rigor de las medidas al tener que pagar arriendo y alimentación, al igual para cubrir las demás necesidades básicas. Al principio muchos estaban pasando física hambre; pero la Universidad habilitó el comedor universitario que les proporciona una ración de almuerzo.
Acciones
Ante el clamor de los jóvenes para que les facilitaran los desplazamientos a sus regiones, y como se presentan las barreras de no permitir el transporte intermunicipal, los representantes estudiantiles se dieron a la tarea de establecer diálogos con las autoridades municipales, departamentales y educativas para que facilitaran los corredores humanitarios.
Vea También: Los recicladores no dejan de trabajar
De esta manera en la primera acción de la segunda quincena de abril, fueron embarcados a Tame (Arauca) los primeros 141 estudiantes de Unipamplona. El representante de los estudiantes ante el Consejo Superior Universitarios Camilo Andrés Güiza Díaz, afirmó que los más de 500 estudiantes se han dirigido a las regiones de Arauca, Meta, Guaviare, Cesar y el último desplazamiento se produjo la noche del martes hacia la Guajira.
Estas acciones, de acuerdo con el líder estudiantil, cuentan con el apoyo de algunas de las autoridades departamentales y municipales que aportan parte del transporte y el resto de los pasajes los costean los universitarios.
Sobre como son las medidas para que puedan viajar y despejar el temor de que llevan el virus, los buses son sometidos a los procesos de desinfección total por parte de la empresa Empopamplona que facilita estos servicios. También la Universidad de Pamplona les practica el tamizaje respiratorio a los estudiantes para constatar que no presentan fiebre y ningún síntoma de enfermedades respiratorias
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.