Los jóvenes utilizaron el lenguaje de señas colombiano.
Estudiantes crean videojuego para sordomudos
![El proyecto está en la fase de creación de los personajes y demás elementos del entorno digital. Roberto Ospino](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/11/27/imagen/m1.jpg)
Tres estudiantes de Pamplona crearon el videojuego Ampaire, que busca promover el lenguaje de señas colombiano y mejorar la comunicación de la población sorda.
Al frente de este proceso están Daniel Hernando Mantilla, Andrés Santos Jaimes y Jair Barrios Villamizar, quienes cursan décimo grado en el colegio San Francisco de Asís.
El grupo se presentó a la primera fase de reconocimiento y evaluación de la convocatoria de Descubrimiento de Negocios Digitales del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por medio de la plataforma Apps.co.
Allí los evaluaron y fue uno de los proyectos de emprendimiento con base tecnológica que por su ingenio y fin social, obtuvo excelentes calificaciones.
Mantilla explicó que el proyecto está en diseño del prototipo y dispondrá en el interfaz de un intérprete digital que se encargará de hacer la traducción de los textos y diálogos, con gestos, de los personajes del videojuego.
El sistema, después de surtir las fases finales de diseño y puesta en marcha se podrá descargar, inicialmente en los computadores, para que la población objeto pueda tener acceso a este medio.
Los gestores del proyecto son Daniel Mantilla, Andrés Santos Jaimes y Jair Barrios.
Sobre el contenido, indicó que los usuarios dispondrán de un juego de roles a través del lenguaje de señas para personas con discapacidad auditiva.
También va dirigido a personas que poseen relación directa con sordos, como quienes se dedican a la educación, padres, familiares o amigos con este tipo de limitaciones.
El proyecto surgió cuando los emprendedores después de experimentar las dificultades de comunicación que tenía uno de sus compañeros, decidieron trabajar en la creación de un sistema que les permitiera tener una mejor comunicación, no solo en el aula de clases, sino en los demás entornos.
Los tres estudiantes están en la fase de implementación de los personajes, paisajes, diálogos y demás elementos del entorno del videojuego.
“Quienes vayan a utilizar nuestro juego tienen la posibilidad de ponerles nombres a los personajes”, sostuvo.
La meta es que los procesos estén listos antes de finalizar el año para que puedan disponer de un producto viable que pueda entregarse a la comunidad sorda.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.