PMU decidió que no habrá albergue en Pamplona.
Estaciones de monitoreo en carretera para los migrantes

En la vía Cúcuta-Pamplona serán establecidas estaciones de monitoreo para el control y la identificación de la población migrante en éxodo hacia el interior del país.
Así fue decidido en el Puesto de Mando Unificado (PMU), donde se acordó que dichas estaciones servirán además para el control sanitario de acuerdo a los protocolos establecidos por las autoridades de salud de Norte de Santander y de los municipios que atraviesan los caminantes provenientes de Venezuela.
La reunión ayer del Puesto de Mando Unificado (PMU), fue liderada por el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, con participación de una delegación de la Presidencia de la República en cabeza del Gerente de Fronteras, Lucas Gómez, y el director nacional de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.
Fueron invitados el acalde de Pamplona, Humberto Piscioti, los concejales y el sector productivo representado en la Cámara de Comercio de Pamplona, para analizar la situación en esa localidad con la llegada de la población migrante.
Silvano Serrano dijo que en desarrolló del PMU se logró generar un consenso en la búsqueda de soluciones frente a esa problemática, acordándose en primer término que en Pamplona no se establecerá un albergue para atención a migrantes.
El gobernador explicó que se buscará una solución parecida a la dispuesta en el puente de Tienditas en la frontera con Táchira, en donde se establecerá un centro transitorio de atención sanitaria a esta población que tiene como ruta el interior del país teniendo a Pamplona como un corredor de tránsito.
El gobernador Silvano Serrano dijo que se reafirma la decisión de fortalecer los controles en las trochas con Policía y Ejército, tarea a la que se suma Migración Colombia.
Otro punto de lo acordado es establecer un control en Villa del Rosario, con ayuda de los organismos de cooperación y Salud y demás autoridades del orden departamental y municipal.
Así mismo, habrá un puesto de control en el peaje Los Acacios, el primero en la vía al interior del país para hacer tamizaje en salud y caracterización a fin de saber qué situación se está presentando frente a los caminantes.
En la entrada a Pamplona se establecerá un segundo control donde se hará identificación de la población, para ser posteriormente ubicada en el centro transitorio sanitario. Con la ayuda del Gobierno Nacional se están analizando varios sitios en las afueras de la ciudad para ese centro de atención.
Se solicitó al alcalde de Pamplona, Humberto Piscioti, y a la Policía, establecer un plan de seguridad y convivencia en el marco de un consejo de seguridad, para el cual la Gobernación propuso la creación de la figura del gestor de convivencia y seguridad ciudadana, que ayude a sensibilizar y hacer un mejor control en todo este tema.
Silvano Serrano dijo finalmente, que los organismos de cooperación internacional han notificado y ratificado la decisión de acompañar la atención humanitaria para migrantes y población de acogida.
Control sanitario
En la vía Cúcuta-Pamplona, los migrantes serán atendidos en estaciones de monitoreo, donde se hará control sanitario. Los controles en las trochas se seguirán reforzando para evitar el cruce irregular de migrantes.
Víctor Bautista, secretario de Fronteras y Cooperación Internacional de la Gobernación de Norte de Santander, dijo que de acuerdo a las decisiones del PMU las estaciones de monitoreo no se ubicarán en el casco urbano y se harán en sitios en vía antes y después del municipio de Pamplona, en coordinación con otros puntos de control e identificación que se tendrán en el área metropolitana de Cúcuta, desde la misma zona de frontera, donde se fortalecerán todos los elementos de control por parte de la Policía, el Ejército y Migración Colombia.
Explicó que serán reforzadas estrategias de convivencia entre los caminantes y los habitantes de la Ciudad Mitrada, de manera que se puedan resolver una serie de situaciones que se vienen registrando en esa localidad.
Se establecieron en materia de salud unas medias clave que tienen que ver con el aumento de 10 camas de hospitalización para el Hospital San Juan de Dios de Pamplona. Se trata de la adjudicación de cinco ventiladores mecánicos propuestos por la cooperación internacional del programa Sin Fronteras del gobierno alemán que tiene presencia en Norte de Santander.
Otras medidas adicionales serán reforzadas en la zona de frontera para impedir que el paso irregular que se da de parte de muchos migrantes mediante las trochas se pueda reducir cuantitativamente, lo que será evaluado semana a semana para ver el comportamiento de esta situación.
Hoy, con un grupo de trabajo que se desplazó a Pamplona, donde estará la delegación de la Gobernación de Norte de Santander y del Gobierno Nacional, se evaluarán los tiempos de estas medidas, la efectividad de las mismas y la instalación de un equipo de trabajo permanente que hará seguimiento a todo el proceso junto con delegados de la Alcaldía de Pamplona, dijo Víctor Bautista.
La cooperación internacional ratificó que seguirá ofreciendo la ayuda human itaria a la población venezolana.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.