Desde marzo, la Alcaldía elabora un consolidado en las 35 veredas del municipio.
En Pamplona levantan inventario de producción agropecuaria

Para mejorar la gestión de recursos de los gobiernos departamental y nacional, la Alcaldía de Pamplona adelanta en las 35 veredas la evaluación agropecuaria del municipio.
El técnico de la Secretaría de Desarrollo Orlando Lizarazo, líder del proceso, indicó que desde marzo empezó a elaborar el consolidado de la información pecuaria y agrícola del municipio, para cumplir con los requerimientos.
La recolección de la información está relacionada con cultivos transitorios, anuales y permanentes. Entre ellos están hortalizas, papas, arracacha, maíz, fríjol, arveja, zanahoria, repollo, café, maíz, ajo, yuca y cebolla.
También, en lo que corresponde a la parte pecuaria, se contabilizarán bovinos, equinos, ovinos, cerdos y otras especies menores incluyendo gallinas, cerdos y la producción piscícola.
Se establecerán cantidades por cosechas o meses, precios unitarios y de venta, estado físico de los cultivos y productos.
“Después de que tengamos el consolidado total tabulado se lo entregaremos a la Secretaría de Desarrollo de Norte de Santander, para que a su vez la haga llegar al ministerio de Agricultura”, afirmó.
Lizarazo indicó que el procedimiento lo hace en cada una de las veredas, en donde se reúne con los presidentes de las juntas comunales y visita cada uno de los predios.
También constata los datos con la información que poseen el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y las federaciones de porcicultores, ganaderos, cafeteros y asociaciones de productores, entre otras entidades.
“Es difícil para uno solo evaluar en un tiempo tan corto todas las veredas del municipio, teniendo en cuenta que hay algunas muy retiradas del perímetro urbano”, indicó.
El funcionario recordó que el trabajo es dispendioso, porque el año pasado no se recolectó la información agropecuaria y en esta oportunidad el ministerio de Agricultura retomó las evaluaciones y el ejercicio que se hace corresponde a la vigencia 2016.
A esta fecha, el técnico agropecuario ha visitado 12 veredas de los sectores de Laureano Gómez, localizado en la vía a Cucutilla, Negavita y Tencalá.
En los primeros recorridos aseguró que se ha encontrado con cultivos nuevos que han aumentado las áreas de siembra en el municipio, como son la gulupa y granadilla, que también se tienen que relacionar.
“Sí no reportamos el inventario o la información agropecuaria el municipio no podría acceder a la aprobación de proyectos y asistencia técnica por parte del Ministerio de Agricultura y la Gobernación”, enfatizó.
La información se deberá entregar a la Secretaría de Desarrollo el 16 de mayo. Es procesada por dos pasantes de administración de empresas de la Universidad de Pamplona.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.