Defensa Civil se propuso la meta de recolectar 2.000 especies para sembrarlas en las riberas del río Pamplonita.
En Pamplona invitan a donar árboles nativos de la zona

La Defensa Civil de Pamplona lidera una campaña de recolección de 2.000 árboles de especies nativas que serán plantados en las partes altas de las nacientes del río Pamplonita.
La meta inicial es disponer de 500 unidades que van a ser plantadas en el sector Zulia en donde la comunidad se comprometió a cuidarlos para que puedan crecer y contribuir a la conservación del medio ambiente y a la estabilidad del suelo.
En este sector localizado en la parte sur del casco urbano de Pamplona, se hizo una capacitación con los vecinos y propietarios de predios rurales.
La vicepresidenta del organismo de socorro, Dora Cecilia Sáenz, en compañía de miembros de esa institución y del Batallón García Rovira, recolectaron las primeras plantas en el parque Águeda Gallardo.
De acuerdo con la voluntaria, la necesidad de plantar especies nativas como yatago, sauce llorón y alisos en las nacientes surge ante la disminución de los caudales que ayudan a formar el río Pamplonita.
El afluente es uno de los más importantes del departamento y en su recorrido suministra el agua para más de 165.000 usuarios que hay en Cúcuta.
“Nuestro propósito es ayudar a conservar el recurso hídrico y no se nos vaya a agotar en el futuro”, afirmó la voluntaria.
De acuerdo con Sáenz las especies vegetales por sus condiciones naturales ayudan a mantener el agua, no ocasionan sobrepesos al suelo y evitan deslizamientos de los terrenos.
Sáenz manifestó que para recolectar las 2.000 plántulas también cuentan con el apoyo de la Dirección Seccional de Cúcuta y de Corponor como autoridad ambiental.
Campañas
Sobre el por qué la Defensa Civil inició esta campaña, la vicepresidenta Dora Cecilia Sáenz, dijo que la entidad a nivel nacional tiene la misión de trabajar en temas ambientales y sociales.
Recordó que hace algunos meses hicieron labores de limpieza del río Pamplonita y del chorro de Los Negros, que cruza por el sector de San Pedro y de La Esperanza.
“Estas labores las hacemos para que la gente se dé cuenta de que hay que cuidar los recursos naturales y que debe ser un compromiso de todos, incluyendo las instituciones públicas, privadas y a la sociedad civil especialmente”, afirmó Sáenz.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.