“Es importante resaltar e inculcar la importancia de la familia en la sociedad”, expresó la mandataria Ana Dolores Solano.
En Mutiscua, la Alcaldía integra a las familias

La alcaldesa de Mutiscua, Ana Dolores Solano Mantilla, dio a conocer que en las últimas semanas se ha beneficiado con los programas sociales, de salud y con la entrega de ayudas a más de 2.500 personas.
Recientemente con el personal de la administración municipal se desplazó a la vereda Sucre, en donde hicieron en el centro educativo actividades culturales y recreativas con las familias de ese sector rural.
Allí destacó la labor que desempeñan quienes con esfuerzo se dedican a labrar la tierra y producir los alimentos que se consumen en las ciudades.
“Es importante resaltar e inculcar la importancia de la familia en la sociedad y una de la mejor manera de hacerlo es con la integración”, afirmó Solano al agradecer la invitación que le hicieran los docentes del plantel educativo.
Los habitantes de la vereda le manifestaron a la alcaldesa que lo más interesante es que desde la óptica de la administración municipal se destaque la importancia dada al componente humano al incluir en los programas a todos los segmentos de la población mutiscuana.
A la par de lo anterior en el parque principal de la población se congregaron más de 2.000 personas para participar en la celebración del Día del Campesino.
De acuerdo con Solano, estas actividades por motivos de agenda se habían aplazado y era necesario poder unir a la población en un solo propósito, como es afianzar los lazos de amistad y hermandad.
De esta manera dijo que la población se integró con actividades recreativas como danzas, concursos, regalos y murgas campesinas.
También manifestó que las jornadas se hacen con el respaldo de los concejales, los presidentes de las juntas comunales, comerciantes, transportadores y funcionarios de la Alcaldía.
Solano igualmente recordó que para aprovechar el tiempo libre que tienen los niños y jóvenes del municipio, empezó el programa de vacaciones recreativas ofrecido por el personal de la Biblioteca Pública Municipal Heliodoro Bastos.
El programa se desarrolla de lunes a viernes con actividades culturales y deportivas. Igualmente la coordinación cultural a cargo de Astrid Vanegas Valencia, empezó las jornadas físicas musicalizadas en donde se involucra a todos los pobladores.
También para que la comunidad deje la rutina nocturna, los viernes a partir de las 7:00 de la noche asisten al programa ‘Enruandos pa’cine’.
Para la alcaldesa Solano con estas iniciativas se logra unir más a las comunidades, teniendo en cuenta que son parte del desarrollo de Mutiscua y es por eso que se necesita que cuenten con la debida atención de la administración municipal.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.