La Gobernación giró $2.000 millones para la adquisición de equipos biomédicos.
En marcha plan de expansión por COVID-19 en hospital de Pamplona
El gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano Guerrero, ordenó a la Secretaría de Hacienda Departamental girarle al Hospital San Juan de Dios la suma de 2.000 millones de pesos para la adquisición de equipos biomédicos con destino a financiar el Plan de Expansión en salud COVID-19.
La solicitud está contenida en la resolución 0430 del 24 de agosto y sustentada en el Decreto 0308 del 4 de marzo de 2020 que declaró la calamidad pública en Norte de Santander para atender las acciones, respuestas, contención y recuperación al brote de la enfermedad por coronavirus.
Ante esa situación y dadas las condiciones del Hospital San Juan de Dios que atiende a una población de aproximadamente 100.000 usuarios de Pamplona, Pamplonita, Cácota, Chitagá, Silos, Mutiscua, Cucutilla y de otras regiones de la provincia, el gobierno departamental tomó la decisión de girar los 2.000 millones de pesos.
La orden está soportada en la solicitud de apoyo económico que en meses anteriores había hecho la gerencia de la ESE de Pamplona para poder adelantar el plan de expansión consistente en la adquisición de equipos biomédicos.
De esta manera los recursos se invertirán en la dotación de las 19 camas que van a ser instaladas en el área de expansión de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), localizada en el segundo piso del centro asistencial.
En ese sector de las instalaciones del San Juan de Dios se harán las adecuaciones locativas, instalación de la infraestructura, componentes eléctricos, oxígeno, presión negativa y demás elementos que permitirán la atención de pacientes que requieran de los servicios de cuidados intensivos.
El gerente de la ESE, Hernando José Mora González, manifestó que en los últimos meses de este año y como producto de la emergencia sanitaria por la COVID-19, el gobernador Silvano Serrano Guerrero ha dispuesto para el Hospital San Juan de Dios 4.500 millones de pesos que permitirán en las próximas semanas tener funcionando las 19 camas UCI.
En esta cantidad de recursos está incluido el funcionamiento de esa área que requiere de 500 millones de pesos mensuales para el pago de profesionales y personal asistencial, antes que finalice el año.
Igualmente se refirió a la entrega de cuatro ventiladores mecánicos que entraron a fortalecer la prestación de los servicios y de atención a pacientes con la COVID-19 de la región de Pamplona.
“Hasta diciembre tenemos garantizado el funcionamiento del área de expansión o Unidad de Cuidados Intensivos que nos permitirá atender la población que resulte afectada con el virus y que requiera de la atención hospitalaria especializada”, sostuvo.
El jueves en junta directiva del Hospital el Gerente solicitará autorización para incorporar los 2.000 millones al presupuesto de la entidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.