Formulario de búsqueda

-
Jueves, 2 Febrero 2017 - 4:12am

En Cácota hay un genio para moldear barro

Se llama Víctor Manuel Conde Durán y lleva 40 años en esta actividad.

Roberto Ospino
Víctor Manuel Conde dice que sus productos son naturales y garantizados. Para elaborarlos no utiliza ningún proceso químico, solo candela y el barro que abunda en Cácota.
/ Foto: Roberto Ospino
Publicidad

Víctor Manuel Conde Durán, con el paso de los años, se convirtió en un experto de amasar barro, moldearlo, elaborar vasijas, moyas, ollas, pocillos, materos, tiestos y objetos decorativos para el hogar.

Es un arte que han heredado las generaciones en su familia de los primeros pobladores de Cácota, que encontraron en la alfarería un medio de subsistencia.

A Cácota, su municipio natal, antiguamente se le conocía como el pueblo de los ‘tiestos’, en homenaje a ese utensilio casero para asar las arepas de trigo, cultivado en los campos montañosos.

Víctor tiene 40 años de estar ejerciendo esta actividad en una vivienda de la vereda Fontibón. Allí tiene el taller en donde con técnicas rudimentarias y sin utilizar ninguna máquina, torno o moldes, elabora perfectas creaciones que al ser comparadas con las fabricadas industrialmente no tienen nada que envidiarles.

Para poder sacar una o varias piezas el proceso empieza con adquirir los bultos de barro en la vereda Fernandaria. En la casa empieza a triturar con piedras los terrones y para sacarles las impurezas utiliza un cernidor de arena.

Después lo deposita en un tonel en donde por 15 días se ablanda con agua.

Una vez está curado el barro lo pasa a un cuero de res en donde lo revuelve con arena que extrae de una piedra especial de color blanco brillante. Con un madero como especie de mortero, lo deja a punto para empezar la labor.

Después de la elaboración de las piezas y darle los respectivos retoques, con una piedra pequeña las deja dos días para que sequen.

Cumplido ese plazo las lleva al horno artesanal para quemarlas y poder sacarlas a la venta. Sobre el por qué sigue utilizando las antiguas técnicas y no recurrir a moldes y maquinaria, afirmó que él quiere seguir entregando piezas únicas hechas a mano.

“A veces trabajo dos días a la semana y logro sacar 35 piezas de diferentes tamaños y formas”, dijo el hombre que tiene las manos curtidas por estar amasando y acariciando el barro para convertirlo en una obra artesanal.

Este alfarero cacoteño, raizal, recuerda los muñequitos que hacía desde niño. Hoy, es uno de los pocos alfareros tradicionales que queda en la región y sobretodo que sigue trabajando dos días a la semana.

Esta actividad, asegura que no es tan rentable, porque los tiestos ya no los utilizan casi al ser remplazados por utensilios de aluminios.

Sin embargo, la actividad es una pasión que no abandona y promueve en Cácota. Para conseguir el sustento diario, también labora como agricultor, a 15 minutos de su vivienda.

Víctor Manuel con la mirada pérdida en los cerros andinos que dominan el paisaje, afirma con  nostalgia que la alfarería es un oficio que en poco tiempo va a desaparecer, porque los niños y jóvenes no lo quieren aprender.

“Nadie quiere untarse de barro. Los que estudian les gustan los lapiceros y los computadores. No quieren volver al campo a trabajar en los oficios antiguos”, dijo.

Por ello le propuso a la administración municipal que inicie un proyecto para enseñarles a los niños el arte de moldear con las manos el barro.

Él, asegura que está dispuesto a compartir sus conocimientos, experiencias y técnicas, porque siente que le quedan pocos años para trabajar este oficio dejado como herencia familiar. “Ese barro trae mucho hielo (frío) y si uno no se cuida los dedos con los años se le empiezan a torcer”.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.