Los organismos de socorro pidieron a las juntas comunales reportar las emergencias para ser atendidas oportunamente.
Emergencia por desplome de paredes en Pamplona

En la última semana las lluvias se intensificaron en Pamplona ocasionado emergencias en viviendas y en vías nacionales por la caída de árboles y deslizamientos de piedras y de lodo. Las precipitaciones también originaron el aumento del caudal del río Pamplonita.
Los casos más críticos se registraron en los barrios El Guamo y Cote Lamus. En el primer barrio se desplomó parte del techo de una vivienda y en el último colapsó una pared.
El coordinador de Gestión del Riesgo del municipio, Elkin Gómez Carvajal, dijo que de acuerdo con los reportes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la temporada de lluvias entró en un periodo de transición, registrándose días soleados y otros lluviosos.
Las lluvias se intensificarán en las noches. Sobre las afectaciones, Gómez indicó que en el barrio Cote Lamus se presentó el desplome de parte de un muro en un predio particular.
Expresó que estas acciones están relacionadas con la incidencia de las lluvias sobre las estructuras que hacen que se debiliten y se derrumben.
En el caso de las construcciones, solicitó a los responsables de las obras que hagan un buen manejo de los sistemas de prevención, para evitar que se afecten y ocasionen emergencias.
“Este tipo de obras deben contar con los permisos de Planeación y hacer el cerramiento de las mismas para garantizar la seguridad de los transeúntes”, dijo.
Gómez manifestó que al evidenciarse, por momentos, descenso de las lluvias, no quiere decir que el municipio y la región estén exentos de producirse emergencias, pues en cualquier momento puede llover.
El funcionario sostuvo que el municipio sigue bajo la declaratoria de alerta naranja, establecida a través del Decreto 046 del 24 de abril de 2017.
Esta medida permite a las autoridades locales y organismos de socorro estar coordinados para atender de manera oportuna las emergencias que se originen por la acción de las lluvias, tanto en el perímetro urbano como en la zona rural.
De esta manera se activaron igualmente los organismos de salud para que dispongan de los medios y elementos que faciliten atender los casos que se puedan originar por lesiones en personas.
Según Gómez cuando se presenten deslizamientos, caídas de cubiertas, paredes, inundaciones y otras dificultades, pueden inmediatamente solicitar la intervención del personal de bomberos, Defensa Civil, Empopamplona, Policía, Ejército y Alcaldía.
“A los presidentes de las juntas comunales se les han dado instrucciones para el reporte de estos hechos y esperamos que multipliquen la información”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.