"Hay que salirnos de nuestros salones de clases y apropiarnos del contexto", manifestó una docente.
El Águeda Gallardo, un parque de Pamplona hecho sala de lectura
![En un salón de clases se convirtió el parque Águeda Gallardo de Pamplona, con la actividad que desarrolló el colegio técnico La Presentación. Roberto Ospino](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/05/25/imagen/agueda.jpg)
El parque Águeda Gallardo parecía un salón de clases. Se veían niñas sentadas en las sillas, separadores y hasta en el piso, todas motivadas por la lectura.
Las más grandes les leían a las pequeñas cuentos clásicos. Mientras, varias de ellas estaban disfrazadas de personajes de la literatura y recordaron los cuentos y fábulas de Rafael Pombo, los Hermanos Grimm, la Cenicienta, Pinocho, la Bella Durmiente, entre otras historias infantiles.
Otras compartieron la lectura con personas mayores que a esa hora disfrutaban de la sombra de los escasos árboles del parque.
A la gente que pasaba por el lugar le llamaba la atención la actividad, al ver que todas las niñas estaban concentradas escuchando atentamente las narraciones.
Un señor que llevaba a la esposa prendida del brazo derecho, comentó que sería bueno que todos los días una institución educativa trajera los estudiantes a estos espacios para que ayuden a hacer de Pamplona una ciudad más educada.
La idea fue hacer del parque un escenario educativo, cultural y que tuvo como epicentro la literatura, acompañada de la narrativa oral.
La docente del colegio técnico La Presentación, Mercedes Pulido, con los compañeros y compañeras de otros grados, dirigieron los grupos que se formaron en diferentes sitios.
“Hay que salirnos de nuestros salones de clases y apropiarnos del contexto, en este caso del parque más importante de la ciudad”, sentenció.
La académica dijo que la mecánica consistió en que las niñas de los grados más avanzados y en consenso con las pequeñas de preescolar y primero, escogieron un cuento que fue leído en voz alta.
Expresó que es una manera de ir introduciendo el hábito de la lectura entre la niñez y que pierdan el miedo cuando tengan que leer cualquier texto en público.
“A través del cuento el niño va generado creatividad y con el tiempo se le facilitará que sea un gran escritor”, expreso la docente Pulido.
Revistas infantiles
Algunas niñas llevaron empastadas las revistas infantiles de La Opinión, que circulan los sábados.
“El colegio técnico La Presentación ha sido pionero en el proyecto de introducir la prensa en el aula de clases”, sostuvo.
La profesora Mercedes Pulido indicó que tienen más de ocho años de trabajar con la separata de La Opinión.
“Es una herramienta grande que nos ha permitido reforzar la lectura, que es el pilar fundamental de todas las áreas del conocimiento. A los menores les llama la atención el colorido y el contenido”, afirmó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.