Formulario de búsqueda

-
Martes, 11 Agosto 2015 - 4:06am

Durazneros reportan pérdidas en sus cosechas

Las lluvias en el sur de Norte de Santander golpearon la economía de los labriegos.

Roberto Ospino
La fruta es depositada en enormes huecos que deben hacer los campesinos
/ Foto: Roberto Ospino
Publicidad

Los aguaceros que por varias semanas azotaron al sur de Norte de Santander han ocasionado pérdidas millonarias a productores agrícolas, especialmente a los cultivadores de duraznos, uno de los principales renglones de la economía de Cácota y de Chitagá.

“En la finca de propiedad de mi familia estamos hablando de más de $300 millones”, sostuvo Sulay Vera Pabón, representante de una de las empresas productoras de duraznos en la vereda Ícota (Cácota).

Ella señaló que la situación es generalizada entre aproximadamente 200 cultivadores de la fruta que se han visto afectados en un 80 por ciento de la productividad.

En la zona agrícola de los dos municipios hay 250 hectáreas cultivadas con duraznos, de las cuales el 50 por ciento están en cosecha y el resto en floración.

Para esta época se tenían en la región unas 200.000 toneladas para recolectar, que se han perdido en su mayoría.

Las afectaciones

Los daños están relacionados con pérdidas totales y parciales de los distritos de riego, plantaciones y tanques australianos.

“El río se nos llevó más de 200 matas. La floración se cayó y los duraznos que estaban por recoger con la lluvia se reventaron”, precisó Vera Pabón.

Para evitar problemas fitosanitarios en las plantaciones, periódicamente recolectan la fruta y la entierran. Esto también implica costos, por tanto deben responder por el pago de las 50 personas que trabajan de lunes a sábado.

Sin paso

De acuerdo con Vera Pabón las lluvias también los mantiene incomunicados y lo poco que cosechan no se puede vender.

La productora explicó que no pueden comunicarse con Pamplona porque la carretera está obstruida a la altura de la Estación Pulido e igualmente con Chitagá, debido a derrumbes ocasionados por las crecidas de las quebradas.

Para sacar los productos y cumplir con los clientes en diferentes zonas del país, contratan vehículos de doble tracción que toman la trocha del Uvito. Tienen que retirar escombros para después de dos horas llegar a Cácota, en donde pasan la carga a camiones de siete toneladas.

De ahí buscan la vía a Pamplona, lo que les implica triplicar esfuerzos humanos y hay un incremento en los fletes.

“Hemos tratado de hablar con las autoridades de estos municipios y con el Invías, pero nadie da soluciones”, expresó Vera Pabón.

Ella, en representación del gremio de productores solicitó a los alcaldes de Cácota, Ledin Gauta y de Chitagá Dikson Villamizar y al director territorial del Instituto Nacional de Vías, Jesús Vergel, que convoquen a una reunión y expliquen qué acciones están haciendo para habilitar la carretera Central del Norte.

 

Roberto Ospino

roberto.ospino@laopinion.com.co

Corresponsal de La Opinión en Pamplona

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.