Los jóvenes deben entender cómo se llegó a un cambio tan rápido y generacional, según la ANTV.
Disertaron en Pamplona sobre el papel de la televisión

Estudiantes de Comunicación Social y productores de contenidos digitales participaron en el taller 'La tele que somos', que se cumplió en Pamplona y fue organizado por la Universidad de Pamplona en alianza con la Autoridad Nacional de Televisión.
La inducción se cumplió en la sede Nuestra Señora del Rosario. Participaron los los representantes de ANTV Gabriel Levy y Sergio Urquijo, quienes son los responsables de estos temas del organismo estatal.
“La televisión en Colombia ha cambiado en los últimos años en la producción y recepción”, dijo el coordinador de contenidos, Gabriel Levy.
En este sentido indicó que el proceso se ve reflejado en que la señal de la imagen no solamente se ve en los televisores, sino en los dispositivos móviles, tabletas, en la web y computadores. “Esto hace que empiecen a generar cambios en la lógica tradicional de hacer y ver televisión”.
Según Levy, ante esta dinámica, la ANTV, como entidad responsable de la regulación del sector audiovisual en el país, promueve ejercicios de promoción y reflexión que permitan a la ciudadanía dar el salto hacía el uso de las nuevas tecnologías digitales.
El experto en estos temas mencionó que a nivel nacional se desarrollan los proyectos La tele de todos, que abarca la televisión pública y La tele que queremos, que es un ejercicio de reflexión que se hace con televidentes y sus defensores.
Al igual que La tele que somos, enfocada a nuevos realizadores y productores audiovisuales y estudiantes.
El taller
Referente al taller, el experto de la ANTV dijo que los jóvenes deben entender cómo se llegó a un cambio tan rápido y generacional de los nuevos medios audiovisuales.
“Que comprendan cual es la lógica del ecosistema digital y sobre todo que empiecen a crear contenidos que sean responsables en términos de respecto por la libertad de expresión y derechos ciudadanos”, dijo.
También indicó que es por eso que escogió a Pamplona para hacer esta actividad, a fin de que los realizadores de contenidos sepan que la televisión sigue al servicio del entretenimiento, la educación y la información.
Sobre hacia dónde va la televisión, teniendo en cuenta el auge que tienen los vídeos, la ANTV tiene el compromiso de mantenerla para que se sigan visibilizando más grupos y poblaciones a través de los medios tradicionales.
El consultor e investigador Sergio Urquijo, afirmó que los nuevos productores deben entender y reflexionar sobre las condiciones que plantea en la actualidad la televisión. Invitó a los estudiantes a que sean más analíticos y conceptualizar sobre lo que está ocurriendo con los avances tecnológicos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.