Por medio de nueve proyectos productivos.
Dan insumos a las víctimas de la guerra

Los nueve proyectos productivos de víctimas de la guerra que pasaron la convocatoria hecha por la Alcaldía de Pamplona, recibieron equipos, elementos e insumos por un valor de $146 millones.
Los beneficiarios son víctimas del conflicto armado, quienes hacen parte de las diferentes asociaciones que están establecidas en Pamplona.
En septiembre de este año la Mesa Municipal de Participación de Víctimas sugirió al ejecutivo municipal que a través del apoyo a proyectos productivos les diera la oportunidad de establecer sus propias ideas de negocios para poder salir adelante y ser personas emprendedoras.
Fue así como se hizo la convocatoria, presentándose 20 propuestas, de las cuales finalmente fueron seleccionadas nueve que después de cuatro meses ven que sus sueños de progreso se empiezan a hacer realidad.
De esta manera los recursos fueron distribuidos en los proyectos de marroquinería, peluquería, las granjas Mamapacha y avícola, finca San Miguel, despulpadora de frutas, confecciones de piyamas, tostadora de café y de elaboración de productos de aseo.
El secretario de Gobierno, Jeiver Acero, indicó que para la selección de los proyectos se tuvo en cuenta el grado de preparación en las diferentes áreas técnicas y tecnológicas que tienen los beneficiarios.
“Inicialmente les colaboramos en la formulación de las iniciativas y en la implementación de las mismas”, manifestó.
El funcionario sostuvo que para cumplir con los compromisos surgidos en la Mesa de Participación, en el salón del Concejo se hizo entrega formal de una despulpadora, insumos y elementos para el cultivo de mora.
A los beneficiarios del proyecto de aseo se les entregaron maquinas para extraer esencias y a la señora Otisilia Marín le entregaron la dotación para que monte un salón de belleza.
También en la granja San Miguel de la vereda Chíchira, la administración municipal hizo entrega al representante legal del proyecto, Miguel Urbina, dos vacas de la raza holstein en estado de gestación para que durante los siguientes meses hagan el aprovechamiento de la leche, al igual para que fomenten esta actividad pecuaria.
Igualmente se les donó alimento para los próximos cien días y el arreglo de un pequeño establo.
“Este es un proyecto productivo que esperamos que en el futuro tenga buenos resultados y los beneficiarios puedan salir adelante”, dijo.
Es el primer logro que alcanza esa población que en el último proceso de caracterización figuraban 776 víctimas y en el registro que tiene la Unidad Nacional de Protección están incluidas en la base de datos 1.100 personas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.