El costo de cada casa construida o nueva será de $32 millones.
Construirán casas en las 35 veredas de Pamplona

En las 35 veredas de Pamplona se hizo una visita de campo para establecer las coordenadas de las viviendas que harán parte del proyecto de construcción.
De acuerdo con el secretario de Desarrollo, Nelson Villamizar Gómez, se incluyeron 150 campesinos que tienen sus casas en pésimas condiciones de habitabilidad.
“Es necesario que estos núcleos familiares tengan una vivienda digna. Es compromiso del Estado velar por el bienestar de las personas, en especial las que viven en el campo que son quienes suministran los alimentos a las ciudades”, dijo Villamizar Gómez.
La recolección de información estuvo a cargo de la constructora Cuéllar Valencia, entidad autorizada por el Ministerio de Agricultura para adelantar el proceso en los municipios del departamento.
La representante legal de esa entidad, Erika Barrera, sostuvo que el proyecto consiste en construir viviendas de 55 metros cuadrados, con tres habitaciones, baño y cocina.
“Hemos constatado que la gran mayoría de las familias que viven en el campo no tienen una vivienda digna”, sostuvo.
Villamizar Gómez explicó que el Gobierno Nacional destina recursos para construir viviendas nuevas a quienes tienen lotes en propiedad y las casas allí construidas están en malas condiciones.
Explicó que la información recolectada en la zona rural de Pamplona será enviada al Ministerio de Agricultura en donde después de surtidos los procesos administrativos y de confrontación de datos con los beneficiarios, se viabilizarán los proyectos.
El mismo proceso se hace con las demás zonas rurales de los municipios de Norte de Santander.
El proyecto
El Ministerio de Agricultura adelanta en el territorio nacional el Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (Pipe 2.0), que entregará viviendas nuevas, intervenciones y reparaciones a los campesinos más pobres.
El costo de cada casa construida o nueva será de $32 millones, pasando del antiguo sistema que era de 32 a 55 metros cuadrados, con cómodas habitaciones y servicios internos.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.