Familias de El Zarzal recogieron dinero para contratar una máquina, ante la indiferencia de las autoridades.
Comunidad se unió en Pamplona para arreglar su vía

Un ejemplo de unidad ante la falta de voluntad de la Alcaldía de Pamplona y la Gobernación de Norte de Santander, dieron los habitantes de la vereda El Zarzal, quienes reunieron recursos y pusieron la mano de obra para abrir la vía de acceso al sector rural.
Inicialmente, con el aval de la Secretaría de Planeación gestionaron el permiso ambiental ante Corponor.
Con los aportes que hizo cada una de las 25 familias, contrataron una máquina para hacer las adecuaciones para el paso de vehículos.
El proceso empezó hace seis meses y ha sido liderado por la Junta de Acción Comunal y los propietarios de los predios de la región beneficiada.
El secretario de Desarrollo Económico de Pamplona, Nelson Villamizar Gómez, indicó que las familias que habitan en la vereda, toda la vida habían tenido dificultades para transitar y a su vez poder sacar las cosechas.
Tenían que desplazarse por un camino angosto, que en temporadas de lluvias se volvía peligroso. “Para salir del sector, estas person as debían hacerlo caminando o en caballo”, sostuvo Villamizar.
El funcionario manifestó que de los seis kilómetros que tiene el trayecto, van construidos aproximadamente tres, y que se espera que en dos o tres semanas la vía quede transitable para todo tipo de vehículos hasta la escuela de El Zarzal.
Debido a los costos que representa la contratación del buldócer, la Alcaldía les aporta el combustible y la comunidad lo hace con la alimentación del maquinista.
El Zarzal es la vereda más apartada y de difícil acceso que tiene Pamplona. Está localizada en el sector de Laureno Gómez.Junto con El Alizal, Cimitarigua y San Francisco, limitan con Cucutilla.
De la carretera principal para llegar al sector que se conoce como La Peña, un vehículo emplea un hora y de ahí hay que caminar otra hora para arribar a la escuela.
Los campesinos producen alimentos de clima templado como la mora, lulo, maíz, tomate, café y uchuva, entre otros.
La gran mayoría de las viviendas tienen instado el servicio de energía eléctrica. Algunas poseen estufas reguladoras de humo y baterías sanitarias.
Villamizar manifestó que al contar esta comunidad rural con una carretera en buen estado, les permitirá aumentar la producción de hortalizas y frutales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.