Los más afectados durante la cuarentena o aislamiento social obligatorio han sido los propietarios de discoteca, bares y estancos
Comerciantes de Pamplona, en quiebra

El comercio de Pamplona que tradicionalmente tiene épocas en el año en que logra buenos dividendos por la atención de clientes del municipio, la región y a turistas, por las medidas de la emergencia sanitaria originada por la pandemia de la COVID-19, hoy tiene a muchos al borde de la quiebra financiera.
Los más afectados durante la cuarentena o aislamiento social obligatorio han sido los propietarios de discoteca, bares y estancos. La situación es crítica y muchos han optado por hacer acuerdos de pagos con las arrendadoras y otros están a punto de entregar los establecimientos comerciales.
Uno de los representantes del comercio organizado es Ciro Alberto Moreno Velásquez quien manifestó que en el sector de la Plazuela Almeyda hay damnificados más de 12 propietarios de discoteca, tabernas y venta de licores. “Estamos pasando por una situación angustiosa y hay que pensar como vamos a reinventar estos negocios”, sostuvo.
Para poderle hacer frente a la cuarentena algunos han optado por vender a domicilio todo lo relacionado con la licorería. Otros en cambio mantienen cerrados los locales, como son las tabernas y discotecas que, al aglutinar público no les es permitido todavía funcionar. “Hay muchos afectados, porque tienen que pagar arriendos que van desde los 4,0 millones de pesos a 1,5 millones de pesos al mes”, precisó.
El director ejecutivo de la Cámara de Comercio, Carlos Solano Espinosa, ante las inquietudes del gremio formal de la producción, manifestó que la situación es generalizada en la región, por lo que se requiere de la ayuda estatal para empezar a recuperar las afectaciones que están representadas en el 40 por ciento de la economía.
Vea También: Estudiantes universitarios viajan a sus regiones
En la Cámara están registrados 3.500 establecimientos de comercios de los cuales 1.400 están afectados considerablemente con cierres parciales y totales.
Solano manifestó que desde que comenzaron las medidas ha acompañado a los comerciantes para que soliciten financiación de deudas, créditos, auxilios o subvenciones en materia laboral ante el Ministerio de Comercio, Agricultura y Vicepresidencia de la República, entre otras entidades.
“La idea es ir oxigenado el sector comercial e ir generando alternativas en esta época de crisis”, expresó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.