Clínica Pamplona cerró urgencias y hospitalización
En la Provincia más de 20.000 personas se quedaron sin servicio de salud, luego de que la Clínica Pamplona anunció el cierre de los servicios en urgencias y hospitalización, pues la deuda de las Empresas Promotoras de Salud (EPS) impide operar con normalidad.
La institución solo ofrece atención en consulta externa y especializada, al igual que en laboratorio clínico, radiología e imagenología.
La decisión obedece a que Medimás les debe más de $2.000 millones, lo que conllevó a la falta de dinero para adquirir insumos. Tampoco se le ha pagado al personal.
Los empleados
La presidenta de la subdirectiva del Sindicato de Trabajadores del Sector Salud en Colombia (Sintrassacol), Yliana Montes Figueroa, dijo que a 65 empleados directos, más los contratados por prestación de servicios, les deben seis meses de salario.
“No les han pagado cesantías, primas y demás prestaciones sociales”, dijo Montes. “Los trabajadores pasamos por una situación crítica y tenemos necesidades de alimento, arriendo, pago de colegio, universidad y no hay plata para cubrir”.
Según la líder sindical, hay crisis emocionales y los empleados están desesperados por la falta de recursos económicos.
Muchos núcleos familiares, según la representante de los empleados, se han desintegrado porque han tenido que enviar a los hijos con parientes en otras zonas del departamento y del país, porque no tienen con qué alimentarlos.
Montes aseguró que siempre han estado solos en la lucha para que en Pamplona se les preste un buen servicio de salud a los afiliados y, por consiguiente, que acompañen a los empleados en los problemas que tienen ante el no pago de sus salarios.
“No vemos aquí la presencia del Ministerio de Trabajo, de la Contraloría, Procuraduría y de la Alcaldía para analizar el problema por el que estamos atravesando los trabajadores”, afirmó Montes.
Lea también Pamplona: 20.000 usuarios de Medimás sin atención médica
La presidenta de la subdirectiva de Sintrassacol manifestó que los empleados siguen cumpliendo con sus obligaciones en la Clínica y esperan que las entidades del municipio y del departamento tomen conciencia de la situación de la salud en Pamplona, porque está en riesgo y el Hospital San Juan de Dios, no va a aguantar solo con la atención de todos los usuarios de la región.
El 28 de junio, la gerente de la Clínica, Nidia Lucero Duarte Suárez, notificó al Instituto Departamental de Salud (IDS) que no dará continuidad a la prestación de los servicios de urgencias, hospitalización, obstetricia y pediatría, a partir del 1° de julio de 2019.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.