Campesinos se sumaron al proyecto de producción en invernadero, una alternativa para no seguir con cultivos tradicionales.
Chitagá se llena de flores

El clima de Chitagá es propicio no solo para el cultivo de hortalizas, variedades de papa, duraznos y fresas, sino también para la producción de flores en invernadero.
La iniciativa surgió hace tres años de manera experimental, con técnicas para tener un mejor desarrollo de las plantas.
Para las familias campesinas el proyecto representa una alternativa para no seguir con cultivos tradicionales como la papa.
Aunque el cultivo de flores es más lento, de dedicación y requiere una mayor inversión económica, el proyecto empezó a dar los primeros resultados con las plantas de gerberas de 20 especies, que florecieron en variados colores.
También floreció el manto de novia, utilizado como follaje en los arreglos florales.
Al frente de la iniciativa está el chitagüense Dixon Villamizar Buitrago, quien conocía de los cultivos de flores en invernadero en la sabana de Bogotá.
Chitagá es un municipio localizado a 2.380 metros sobre el nivel del mar y de clima frío, propicio para incursionar en esta actividad.
La idea fue reforzada con los conocimientos de Luis Alfredo Rodríguez, quien tenía invernaderos en Venezuela y regresó a Norte de Santander.
Fue así como le dieron vía libre al proyecto de construcción de la infraestructura en el sector rural de La Quinta.
De esta manera empezaron a experimentar con plantas traídas de Venezuela, en la etapa inicial.
En vista de los resultados y ante la necesidad de producir flores para la Provincia, optaron por plantar en escala gerberas y manto de novia, que son de corte periódico. Las plántulas las tienen que traer de Bogotá y argumentan que si ponen a germinar las semillas no dan los mismos resultados.
Sobre la variedad de gerbera y al ser mejorada en laboratorios, no tienen necesidad de utilizar luz artificial para la floración, sino que el proceso lo hace la planta de manera natural.
“Aquí en la región no había cultivo de esta especie de flores diminutas y nosotros la producimos con buenas técnicas que permiten un producto de calidad”, sostuvo el emprendedor Villamizar.
Sobre los colores que tienen en la actualidad, Villamizar dijo que hay una amplia gama que van desde amarillo claro y oscuro, blanco, naranja, rosa, escarlata brillante, rojo intenso y otros.
En la actualidad el proyecto familiar tiene en los invernaderos 4.000 plantas de gerberas en producción y genera empleo directo e indirecto a los chitagüenses.
Sobre la comercialización Villamizar dijo que han empezado con pedidos de Chitagá, de Pamplona, de Bucaramanga y de Cúcuta. La meta es ampliar el mercado al interior del país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.