Se pretende promover el municipio a través de su gastronomía y no solo por su riqueza natural.
Chitagá busca destacarse como atractivo turístico
![El municipio cuenta con personas especializadas que guían a los turistas para que no hagan mal uso de los ecosistemas y utilicen los senderos establecidos. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/10/02/imagen/chitaga.jpg)
Productores, empresarios, hoteleros, promotores, dirigentes ambientales, sociales y la administración municipal se articularon para que Chitagá sea reconocido ecomo atractivo turístico del departamento.
Además de las riquezas naturales del municipio, se pretende promover el turismo a través de su gastronomía. Con la producción de vinos de frutas, quesos y bebidas artesanales, pretenden atraer a los turistas.
Rosa Sulley Mogollón, representante del sector educativo, explicó que a través de una muestra turística y empresarial realizada en la vereda Carrillo, los productores y emprendedores locales unieron fuerzas para trabajar por el desarrollo ecoturístico de Chitagá y establecer una agenda de trabajo para consolidar este renglón de la economía.
La maestra puntualizó que la región cuenta con un potencial representado en sitios de interés cultural, como museos históricos, la Casa de Bolívar y lagunas naturales que no se deben desaprovechar.
Mogollón resaltó además que en el municipio se ha fortalecido la infraestructura hotelera y el sector comercial.
Turismo de aventura
Por su parte, la representante del sector hotelero, Luz Marina Valderrama, quien tiene una cabaña al pie de la laguna de Comagüeta, afirmó que Chitagá posee las condiciones y sitios para posicionarse a nivel regional, nacional e internacional como destino turístico.
Valderrama reside en el corregimiento de Presidente, en donde también se encuentran las lagunas de El Salado y El Tambor.
“El municipio cuenta con los lugares en donde el visitante puede entrar en armonía con la naturaleza”, sostuvo.
En sus predios presta los servicios de cabañas, caminatas ecológicas, senderismo, camping, fogatas, avistamientos de estrellas y ofrece platos de la gastronomía criolla.
Valderrama indicó que cuenta con personas especializadas que guían a los turistas para que no hagan mal uso de los ecosistemas y utilicen los senderos establecidos.
También hacen acompañamiento a estudiantes universitarios e investigadores que llegan a ese sector a indagar sobre el suelo, flora y la fauna.
La promotora contó que al mes llegan entre 1.500 y 2.000 personas a conocer las lagunas. Arriban turistas procedentes de Cúcuta, Pamplona, Arauca, Bogotá, Bucaramanga, Boyacá y de otras zonas del país, por lo que pretenden ofrecerles los mejores servicios para que vuelvan, consolidando al municipio como referente turístico.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.