Los vecinos no quieren que vuelva la invasión del espacio público con la llegada de nuevos vendedores.
Casetas rodantes en plazuela Almeyda de Pamplona generan malestar

A las casetas de la plazuela Almeyda en las que reubicaron a los vendedores informales que laboraban en ese sector de la ciudad desde hacía hace 13 años, generando caos en las vías públicas, les salió competencia.
Desde hace dos meses empezaron a ubicarse en el sector casetas rodantes, lo cual generó nuevamente malestar entre vecinos y transeúntes.
El programa de recuperación del espacio público en ese punto, durante más de una década, ha sido exitoso y los vecinos argumentaron que no quieren que se pierda el terreno ganado en cultura ciudadana con la llegada de nuevos vendedores.
En esta oportunidad las ventas informales no son con mesas y sillas, sino con casetas con ruedas, tal como se observa en los sectores aledaños al concurrido sector de la plazuela Almeyda.
En los últimos 18 años no se había visto tal ocupación de las zonas comunes con ventas de comida rápida, situación que ha sido rechazada por el comercio organizado y los vecinos de ese sector de Pamplona.
Planes
La secretaria de Gobierno, Martha Eugenia Rozo Rey, dijo que desde hace dos semanas en conjunto con las autoridades de policía empezaron los controles de recuperación del espacio público en los sectores de las casas de mercados, la plazuela Almeyda, el parque principal y la Calle Real.
Las actividades consisten en recordarles que hay unos acuerdos suscritos con el municipio, como son el no laborar los martes y empezar a retirar las ventas todos los días a partir de la 1 de la tarde.
También estáel no permitirles que sigan ampliando los puestos con canastos, más carretas y cajas.
La secretaria Rozo afirmó que al momento de ejecutar los controles, quienes incumplan o no les esté permitido ejercer las actividades en vía pública, les será aplicado los comparendos de acuerdo con el Código de Policía.
También existe preocupación por el problema que se ha generado con la instalación de ventas de comidas rápidas en casetas, con dos ruedas, que se han establecido en los costados de las vías aledañas a la plazuela Almeyda.
“La administración municipal les dejó claro a los responsables de estas ventas que no tienen permisos o autorización para laborar en el espacio público”, afirmó.
La Secretaria de Gobierno dijo que les aconsejó que se deben reubicar en otros puntos a fin de no seguir invadiendo el espacio público de la ciudad.
Curiosamente, la solución del municipio es pedirles que no ocupen ese espacio, en vez de hacer cumplir la ley y el respeto de los entornos urbanos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.