El Banco Agrario se reunirá con 22 productores de Pamplonita y de Pamplona, para analizar la situación de cada uno.
Campesinos refinancian deuda para no perder sus fincas
![Así quedaron los invernaderos en los que las familias campesinas pensaban cultivar hortalizas, buscando mejorar la calidad y exportar los productos. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/02/11/imagen/campesinos1.jpg)
Un grupo de 22 productores campesinos de Pamplonita y de Pamplona, que podrían perder sus fincas por un préstamo de $20 millones que les hizo el Banco Agrario, a cada uno, van a tener la oportunidad de refinanciar las deudas.
El compromiso surgió después de que los delegados de las asociaciones de productores Agrolucitania y Aspagro se desplazarán a Bogotá en compañía del secretario de Desarrollo Económico, Nelson Villamizar, reuniéndose con funcionarios de cartera del Banco Agrario, Finagro y del Ministerio de Agricultura.
De acuerdo con Villamizar, después de exponer la situación de los agricultores y los inconvenientes por el fracaso del proyecto de cultivar hortalizas en invernaderos, se logró detener provisionalmente los embargos.
Entre los compromisos está que la entidad bancaria se reunirá con los productores para analizar la situación de cada uno y renegociar la deuda.
(Cuatro productores de Pamplona se reunieron con los funcionarios del Banco Agrario. Foto: Cortesía)
El secretario Villamizar aclaró que en Bogotá se estableció que el Gobierno Nacional no puede condonar los compromisos financieros, sino que tienen que responder con las deudas ante Finagro y el Fondo de Garantías de Pequeños Productores.
“Cada uno de los deudores debe ser consciente de que la plata se prestó”, sostuvo.
El proyecto
A finales de 2015, surgió la iniciativa de cultivar hortalizas libres de agentes tóxicos, con miras a la exportación y el consumo regional, en una reunión entre productores con la representante de la empresa agroindustrial Verdaria, María Eugenia Gutiérrez.
En febrero y mayo de 2016, la propuesta avanzó y el Banco Agrario y el municipio a través del Fondo de Garantías se comprometieron a establecer las líneas de financiamiento para los 22 productores.
A cada uno le prestaron $20 millones para invertirlos en la instalación de los invernaderos, asistencia técnica, sustrato y canales de comercialización.
Como director del proyecto estuvo Danilo Ramos Marroquín, quien asumió el compromiso de instalar 22 invernaderos de los cuales 9 eran para la asociación Aspagro-Chíchira) y 13 para Agrolucitania.
Para construir los invernaderos se contrató a la empresa bogotana Acople y Prensas, con representación legal de Alfonso Patiño.
Las asociaciones al tener asegurados los créditos ($172 millones), empezaron a girar los dineros al constructor.
Al tiempo invirtieron más de $32 millones en la adecuación del terreno en la finca La Constancia donde se iban a instalar los invernaderos que quedaron inconclusos.
Los productores demandaron, pero los responsables no han respondido y devuelto la parte del dinero que no alcanzaron a ejecutar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.