Formulario de búsqueda

-
Jueves, 3 Agosto 2017 - 3:32am

Campesinos de Pamplona cosecharon 70 hectáreas de mora

Se trata de un proyecto financiado por el Ministerio de Agricultura.

Roberto Ospino
El proyecto de cultivo de mora tuvo un componente relacionado con énfasis en la aplicación de bioinsecticidas y biofungicidas para el control de plagas.
/ Foto: Roberto Ospino
Publicidad

Las 70 hectáreas de mora cultivadas y que hacen parte de un proyecto financiado por el Ministerio de Agricultura, produjeron su primera cosecha.

Para la ejecución del programa productivo se asignaron $2.200 millones. La formulación y gestión estuvo a cargo de la Asociación de Productores Agropecuarios del Oriente Colombiano (Agroriental).

La iniciativa beneficia a 170 agricultores de Pamplona y 50 de Pamplonita. Estos productores tienen, cada uno, 500 plantas y algunos empezaron a cosechar las variedades de mora uva y castilla.

El proceso

El gerente de la Asociación  Agroriental, Milton Ramírez Gamboa, aseguró que cuando llegó a Pamplona a través del Consejo Municipal de Desarrollo Rural le dieron la oportunidad de ejecutar el plan de asistencia técnica al campesinado.

De esta manera, al conocer las necesidades del sector agropecuario del municipio, formuló el proyecto que empezó a ejecutarse hace un año y dos meses con los 220 beneficiarios de los dos municipios vecinos.

Al principio, a cada uno de los predios se les hizo el respectivo análisis de suelos y después les asignaron 500 plantas y los  elementos e insumos requeridos para la producción de la fruta, como 12 bultos de abonos, fertilizantes, tijeras para podar, guantes y bombas de aspersión para fumigar. 

Después se les entregaron a cada uno los cultivadores 40 canastillas, canecas para los biopreparados, cestas recolectoras tipo cafeteros y otras herramientas menores, explicó. 

En la actualidad, y de acuerdo con Ramírez, se están haciendo las últimas entregas de insumos y elementos, porque estaba pendiente que el Ministerio de Agricultura hiciera efectivo el último desembolso de los recursos asignados.

Después vendrá la etapa de etapa de comercialización, teniendo en cuenta que existe en el mercado una demanda estable.

“Tenemos que organizarnos cuando empiecen a producir más las 70 hectáreas, la oferta se incrementará, no solo en Pamplona, sino en Cúcuta y Bucaramanga”, sostuvo.

En este sentido, el representante legal de Agroriente, explicó que el propósito es ir buscando los canales de comercialización para poner parte de esa mora en otros mercados del país y del exterior, caso Japón, para donde hay un exportador interesado.

Ramírez considera que el proyecto es modelo en Norte de Santander, el cual, a mediano plazo, hará figurar al departamento en los registros nacionales como productor de mora, porque no aparecía en la lista por no tener una producción a gran escala. Se espera que en los años siguientes se recolecten mensualmente 200 toneladas.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.