Los trabajos estarán colgados durante un mes y los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar diferentes expresiones.
Artista cucuteño expone en Museo de Arte Moderno de Pamplona

El pintor cucuteño Jhoan Manuel Contreras Rangel, expondrá 25 dibujos en carboncillo desde el 22 de junio en la sala Beatriz Daza del Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar de Pamplona.
Los trabajos estarán colgados durante un mes y los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar diferentes expresiones de rostros de niños, jóvenes y adultos que han vivido en medio de la guerra.
Son cuadros que hacen parte de la colección privada del docente y gestor cultural, Humberto Pisciotti Quintero.
En ellos se narra el drama de la guerra que a diario se vive en cualquier lugar del país, sin importar el color, la religión, raza, situación social, económica o cultural.
La curaduría de la exposición está a cargo del docente universitario, Israel Hernández Fandiño, quien dijo que Rostros del silencio recoge el ejercicio constante del dibujo en carboncillo.
Sobre la construcción de los rostros, puntualizó que “unos nos miran, mantienen su gesto de silencio frente a la realidad, otros hablan con la mirada”.
El académico reseñó que llevar a Pamplona al joven artista Jhoan Manuel Contreras Rangel, es contar con un maestro del trazo, la luz y el gesto de los rostros que sufren, reconstruidos como edificaciones viejas, reliquias clásicas que deben ser cuidadas como patrimonio de identidad”.
Hernández dijo que al hacer un análisis de los 25 cuadros, se aprecian los daños colaterales de la guerra.
Sobre la forma como el profesor pamplonés, Humberto Pisciotti Quintero, adquirió la colección de cuadros con dibujos de rostros, narró que un día caminado por la avenida 5 con calle 11 (Cúcuta), vio de reojo a una persona concentrada en este oficio.
Pasó y se detuvo a contemplar la forma en que iba dando forma y expresiones a las caras de las personas.
Le gustó tanto la técnica y lo convenció de que le hiciera una serie de obras que reflejarán el dolor dejado por la guerra en cualquier ser humano, sin importar la condición o edad.
Fue así como logró en dos años contar con una colección de 35 cuadros que surgieron, como afirma, de fotografías publicadas en internet, de su propiedad y de profesionales del periodismo.
El gestor cultural aclara que este trabajo se hizo sin ánimo de lucro y que tiene la misión de mostrarle al mundo como desde el arte se puede contribuir a un país en paz.
“Que desde esa óptica se reflexione sobre las consecuencias del conflicto armado, que durante más de 60 años ha cobrado la vida de cientos de colombianos, tiene gran valor”.
“Son rostros que con lenguaje silencioso hablan de sus tragedias, como una etapa dolorosa, pero superada y que no debe repetirse”, afirmó.
La exposición cuenta con el apoyo de la Gobernación de Norte de Santander, la Red de Museos de Pamplona y el Museo Ramírez Villamizar.
Tiene el carácter de itinerante, porque en Pamplona durará un mes. Después estará en Cúcuta y Ocaña.
De las 35 obras, quiere que la crítica regional del arte vea un grupo de 25.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.