A la fecha se han graduado 700 profesionales de diferentes partes del país que en su gran mayoría laboran en medios de comunicación, empresas públicas y privadas.
Analizan papel del comunicador

El programa de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona, durante los primeros 15 años de creación, se ha convertido en referente de constancia, dedicación y en sinónimo de formación de profesionales capacitados para enfrentar los retos que demanda la actualidad.
Otros han fundado sus propios negocios relacionados con modernas tecnologías y en comunicación para el desarrollo.
La docente, Adriana Vega Guerrero, dijo que la Universidad de Pamplona se constituye en la primera institución de educación superior de Norte de Santander en haber puesto en funcionamiento el programa de Comunicación Social.
Señaló que en estos 15 años se ha hecho historia y que los egresados tienen reconocimiento a nivel regional, na-cional e internacional.
Al contarse con el registro calificado, la meta que tienen a mediano plazo es lograr la acreditación de alta calidad.
El estudiante de octavo semestre y representante ante el consejo curricular de Comunicación Social, José Antonio Wilchez Ruiz, dijo que lo ideal es que el programa siga siendo innovador y que mantenga viva la identidad que lo ha caracterizado en estos 15 años.
“Veo un programa que forma profesionales integrales y que en su gran mayoría trabajan por el bienestar de las comunidades más necesitadas”, afirmó.
La estudiante de cuarto semestre, Julieth Estévez, dijo que tiene conocimiento de la vocación y profesionalismo de un puñado de egresados que laboran en medios y empresas del territorio nacional.
Reconocimientos
Durante la jornada de ayer que se cumplió en el teatro Jáuregui, participó la periodista y decana de la facultad de comunicación de la Universidad Minuto de Dios (Bogotá), Amparo Cadavid, con la conferencia: ‘Perspectivas de la co-municación para el cambio social’.
También al gerente del Canal TRO, Juan Ricardo Gélvez, le entregaron una placa de reconocimiento por los 20 años de creación de ese medio de comunicación; al igual que a la primera decana de la facultad de comunicación, Flor Delia Pulido.
También se exaltó la labor desarrollada por la emisora de la universidad, el centro de producción de televisión y el laboratorio de fotografía.
Actividades
Para hoy a partir de las 9 de la mañana se hará en el auditorio Jorge Gaitán Durán de La Casona, un conversatorio con el periodista Carlos Villota, sobre el papel de los medios de comunicación en un eventual posconflicto, de darse la firma de la paz con las Farc.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.