La universidad destinó, para el pago de 826 profesores de sus distintas sedes, $3.000 millones.
Ampliaron la contratación de docentes en la Unipamplona

El rector de la Universidad de Pamplona, Ivaldo Torres Chávez, confirmó la asignación de 3.000 millones de pesos para ampliar a 10 meses la contratación de los 826 docentes que laboran en Pamplona, Cúcuta y Villa del Rosario a través de la modalidad ocasional.
Los recursos los gestionaron ante los ministerios de Educación y Hacienda y espera que en los próximos días sean incorporados a la base presupuestal.
Este proceso surgió en torno al paro estudiantil de octubre de este año, que duró aproximadamente cuatro semanas y que se levantó luego de llegar a acuerdos entre las partes.
Lea además Nació sin brazos y logró una beca en la Unipamplona
Ante esto, las directivas decidieron ampliar el calendario académico hasta el 23 de diciembre, lo que implica que los docentes contratados laborarán hasta esa fecha.
También indicó que par el próximo año se tiene la intención de fortalecer la planta de docentes y contratarlos por 10 meses y no a ocho como se hace actualmente.
“Ahora, vamos a poder hablar de la ampliación a cuatro semanas más, es decir, de 36 al año”, sostuvo.
El rector, quien cumplirá el primer año en ese cargo, manifestó que le ha tocado gestionar recursos para afrontar los retos y cumplir con las exigencias académicas.
Torres recordó que ha estado en diferentes entidades del Estado para buscar los recursos que permitan cumplir con compromisos institucionales, como es estar al día con la planta de educadores.
Igualmente expresó que la base presupuestal a partir del próximo año aumentará en 5.400 millones de pesos más, lo que permitirá que se haga una mejor convocatoria docente para fortalecer los programas que necesitan con urgencia relevo generacional.
“Puedo decir que este mes vamos a culminar el semestre con el pago al día de los docentes, administrativos y demás compromisos financieros, para cerrar las cuentas sin saldos rojos”, sostuvo.
El rector también se reunió con la planta docente en el teatro Jáuregui, en donde los responsables de los procesos académicos explicaron los resultados alcanzados en la parte investigativa y de interacción social, al igual que en lo referente a la parte contractual, en donde se les amplió el modelo a través de la figura del otrosí. Esto significa que en Pamplona los profesores ocasionales laborarán hasta el 23 de diciembre y los de Cúcuta hasta la segunda semana.
“Es bueno reunirnos con los docentes para que se enteren de la gestión que hemos hecho para cumplir con los compromisos pactados”, precisó.
Igualmente, Torres sostuvo que a los profesores se les explicó en qué consiste la política de acreditación institucional y que es por eso que se requiere que laboren los diez meses del año sin dificultades.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.