El proceso se adelanta desde hace 4 años y se tienen consolidados algunos de estos datos, pero requieren de actualización.
Agricultura de Pamplona tendrá su anuario

La Alcaldía de Pamplona inició la recolección de información para elaborar el anuario agropecuario 2016. En el documento aparecerán datos reales sobre la situación del sector rural de la Provincia, los cultivos más representativos, los estados de las viviendas, los pisos térmicos, las fincas y el número de personas que habitan en cada una de las veredas.
El secretario de desarrollo municipal, Nelson Villamizar Gómez, manifestó que el proceso se adelanta desde hace cuatro años y se tienen consolidados algunos de estos datos, pero requieren de actualización.
“Se cuenta con la colaboración de los docentes de la facultad de ciencias económicas de la Universidad de Pamplona, Ana Zuluaga y Jesús Durán. Junto con ellos trabaja un grupo de estudiantes”.
Este equipo trabaja en la consolidación de lo que será el primer anuario agropecuario de Pamplona que precisará información sobre las realidades de las 35 veredas del municipio.
El secretario Villamizar Gómez señaló que igualmente se contará con el sistema georeferencial que facilita la ubicación inmediata de los planos de cada uno de los sectores agropecuarios.
De acuerdo con el funcionario, cuando se tengan los datos consolidados serán de gran utilidad para formular proyectos, establecer políticas agropecuarias o profundizar en investigaciones académicas, entre otros factores que ayuden al desarrollo rural.
El anuario se socializará con los diferentes actores del municipio en agosto de este año.
Al preguntársele sobre la información arrojada en el reciente censo agropecuario, Villamizar Gómez aclaró que no está completa y es por eso que se requiere que el municipio tenga disponible esta herramienta para establecer las rutas de trabajo que faciliten la formulación de proyectos.
“Nosotros lo que queremos es lograr una información muy concreta para que pueda ser utilizada confiablemente. Todos hablan del censo agropecuario, pero los datos no se consiguen”, precisó.
Proyectos de interés
El Secretario de Desarrollo, Nelson Villamizar Gómez, informó que actualmente se tienen registrados en el sector rural del municipio 3.792 personas equivalentes a 1.180 familias.
En la anterior administración se adelantaron proyectos que beneficiaron a los campesinos con viviendas nuevas, mejoramientos, estufas eficientes de leña, placa huellas, reservorios de agua, proyectos productivos y asistencia técnica adelantada por el Ministerio de Agricultura, entre otros.
Con el anuario se espera conocer el estado real del campo y diseñar estrategias para cubrir las necesidades.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.